- Con el objetivo de seguir formando comunidades en Playa del Carmen, se presentó la académica Ana E. Cervera Molina como parte del programa ‘Memoria e identidad: Ciclo académico sobre patrimonio cultural’.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- Con el objetivo de seguir formando comunidades con sentido de arraigo y pertenencia, en Playa del Carmen se realizó un taller y conversatorio dedicados al “Caribe Mexicano”.
La ponente Ana E. Cervera Molina se presentó como parte del programa “Memoria e identidad: Ciclo académico sobre patrimonio cultural” que es impulsado por el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen.
“Esto forma parte de la postura de nuestra presidenta Estefanía Mercado, en el sentido del arraigo y la pertenencia que tenemos los quintanarroenses con la Península de Yucatán desde hace muchos años”, dijo.
Ante los alumnos de la Universidad Autónoma de Quintana Roo y de la Universidad Tecnológica (UT) Riviera Maya, la académica resaltó la multiculturalidad de la ciudad playense.
“No importa de dónde vienes ni dónde estás, sino cómo llegaste ahí y qué harás con tu experiencia en ese territorio”.
Ante los estudiantes universitarios y público en general reunidos en el Foro Cultural, la especialista explicó que la pedagogía es una ciencia y un arte de la educación, cuyo objetivo final es formar comunidades en un territorio. “Vamos a la escuela a corta edad a aprender, a ser parte de este mundo”, acotó.
El programa se comenzó a difundir también entre los alumnos de la Universidad del Bienestar”, informó el director general del Instituto, Ernesto Santiago Martínez Cuéllar.
Durante su participación, la doctora Ana E. Cervera Molina afirmó que nuestro territorio e identidad es el Caribe Mexicano.
Igualmente, abordó la historia del Caribe durante los últimos siglos, desde la colonización europea y estadounidense hasta nuestros días.
La especialista resaltó la forma en que se siguen utilizando los vocablos de los pueblos originarios, como tsikbal (hablar).
Al finalizar, Cervera Molina presentó la revista digital “GE MO. El género y las movilidades”.
Para el público interesado en conocer más de estas actividades, los videos están disponibles en las redes del Instituto, bajo los títulos Taller en la Uqroo y Conversatorio en el Foro Cultural.
La doctora ponente grabó también un nuevo episodio del podcast “Memoria e Identidad”, disponible próximamente en las redes sociales del Instituto.
El 22 y 23 de octubre, se llevará a cabo el taller y conversatorio con el investigador académico Rafael Osorio, en la sala magna de la Uqroo y en el Foro Cultural.