Resienten caída de remesas en 2025; repatriaciones bajan 64%

Fecha:

  • Tras un arranque de año alentador, las remesas hacia México y especialmente a Oaxaca comenzaron a desacelerarse en el segundo y tercer trimestre de este 2025.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

OAXACA, OAX.- Tras un arranque de año alentador, las remesas hacia México y especialmente a Oaxaca comenzaron a desacelerarse en el segundo y tercer trimestre de este 2025, así lo confirmó Leonardo Díaz Jiménez, subsecretario de Migración y Población de la Secretaría de Gobierno de la entidad.

El funcionario detalló que, aunque en el primer trimestre hubo importante que seguía la tendencia de crecimiento registrada los últimos años, a nivel nacional se observa una caída cercana al 10% en los envíos de dinero y en el estado anticipa una disminución “importante” para el tercer trimestre.

La tendencia coincide con los datos del Banco de México, que reportó en abril pasado se registró la peor caída interanual en casi 13 años (-12.1%), señal de enfriamiento del flujo desde Estados Unidos.

En 2024, Oaxaca recibió 3,433 millones de dólares en remesas, 7ª entidad del país y equivalente a 5.3% del total nacional; de acuerdo con la distribución estatal de Banxico. Ese año, México marcó un máximo histórico de 64,745 mdd.

- Anuncio -

 El peso de Oaxaca en la “economía de las remesas” es sustantivo, aunque no lidera el ranking nacional; que ha sido dominado por estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

Díaz Jiménez explicó que, pese a la tendencia, no se observa una deportación masiva de oaxaqueños; sino un cambio en los flujos y en el comportamiento migratorio.

Las repatriaciones disminuyeron 52% a nivel nacional y 64% en Oaxaca en lo que va de 2025: el estado suma 6,185 personas retornadas (5,293 hombres y 892 mujeres), frente a 15,912 del mismo periodo de 2024, de acuerdo con el comparativo estatal.

“Hay mucha especulación sobre el tema, pero lo que vemos es menos cruce irregular de connacionales y más contención entre los que están allá, para venir a México, seguramente consecuencia de las medidas tomadas en ese país”, indicó.

El subsecretario subrayó que los estados de California, Texas, Illinois y Nueva York siguen siendo los principales destinos de la comunidad oaxaqueña en EE. UU. (donde se ofrece asesoría para doble nacionalidad, actas, identificaciones y validación de estudios, entre otros trámites).

Atribuyó parte de la caída de remesas a mayores presiones regulatorias y operativas en Estados Unidos al gravar los envíos.

Los municipios más receptores de remesas en la entidad son: Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Mixtepec, Santiago Pinotepa Nacional, Tlaxiaco, Zimatlán de Álvarez, Santos Reyes Nopala, Putla Villa de Guerrero y Villa de Tututepec, confirmó Díaz Jiménez. Díaz Jiménez adelantó que Oaxaca reforzará su red de consulados comunitarios y ventanillas de atención en los estados donde reside la mayor población oaxaqueña, con jornadas de documentación, orientación legal y protección consular.

“El reto es doble: sostener el ingreso de las familias vía remesas y reducir riesgos con trámites que den identidad y derechos a nuestra comunidad en el exterior”, señaló. Aún con la baja esperada para el tercer trimestre, Oaxaca seguirá entre las entidades con mayor captación de dólares, y la prioridad del gobierno estatal será proteger a su población migrante.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Retiran autos abandonados en la vía pública

El ayuntamiento de Benito Juárez ha llevado al corralón municipal entre 15 y 20 vehículos, en las últimas dos semanas.

Plantean controles para navegar la Laguna Nichupté

Los náuticos de Quintana Roo y la Conanp trabajan en la implementación de nuevas estrategias para fortalecer la protección ambiental.

Refuerzan la limpieza de pozos por las lluvias

Como parte de la estrategia de prevención municipal, se impulsa también una propuesta para transformar el sistema pluvial en Cancún.

Amplían paradas de autobús en la Zona Hotelera

Ante la respuesta positiva de usuarios, el ADO se detiene en el Museo Maya, el parque Aquaworld, Plaza La Isla y Puerto Cancún como parte de la ruta Aeropuerto–Zona Hotelera, que ya opera con nueve frecuencias diarias.