Murciélagos amenazados por enfermedad proveniente del norte

Fecha:

  • Piden apoyo científico y económico, podría afectar la polinización.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

OAXACA, OAX.- La biodiversidad de Oaxaca enfrenta una nueva amenaza: una enfermedad fúngica jamás registrada en el país ha sido descubierta en murciélagos que habitan las cuevas del municipio de San Pedro Molinos, en la región Mixteca del estado.

Se trata del síndrome de la nariz blanca, un padecimiento mortal para estos mamíferos causado por un hongo que hasta ahora sólo se había detectado en Estados Unidos, y que ahora preocupa a la comunidad científica nacional por su posible propagación en ecosistemas tropicales.

El hallazgo fue realizado por un equipo encabezado por el profesor Miguel Briones Salas, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien advirtió sobre los impactos ecológicos que podría tener la presencia del hongo. “Si bien la enfermedad, causada por un hongo, afecta únicamente a los murciélagos, este hecho tiene una repercusión biológica en la regeneración de los bosques y selvas; así como en el control de plagas y en la polinización de especies como los agaves naturales de Oaxaca”, explicó.

El síndrome de la nariz blanca aparece por primera vez en México

El agente patógeno, identificado como Pseudogymonascus destructans, ataca a los murciélagos durante su hibernación, que es cuando sus defensas disminuyen. El hongo produce una capa blanca en el rostro que posteriormente se extiende a las alas, provocando lesiones que derivan en parálisis y muerte.

- Anuncio -

El síndrome de la nariz blanca fue documentado por primera vez en Texas en el año 2006, y ha causado la muerte de millones de murciélagos en esa zona de Norteamérica.

Su aparición en Oaxaca a mediados de año representa la primera detección en una zona tropical, lo que sugiere que pudo haber migrado a través de especies o animales transportadores provenientes del norte.

La estudiante de doctorado Gabriela Elena Medina Cruz, quien identificó la cepa, relató que el descubrimiento ocurrió durante trabajos de campo en la región Mixteca. Con el apoyo de investigadores de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y un laboratorio privado, se logró aislar el hongo y confirmar su procedencia.

Al tener el primer reporte del síndrome de la nariz blanca en murciélagos de Oaxaca, Medina agrega que hay un sinfín de investigaciones pendientes, entre las que están encontrar cómo llegó el hongo —se cree que fue posiblemente por murciélagos migratorios—, cómo afecta a las especies del estado y qué tanto se ha extendido.

Murciélagos: guardianes del mezcal y del equilibrio ecológico

Oaxaca concentra 94 de las 146 especies de murciélagos registradas en México, lo que la convierte en la entidad con mayor diversidad de la especie. Estos mamíferos desempeñan funciones esenciales para la biodiversidad: controlan poblaciones de insectos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, dispersan semillas y polinizan los agaves silvestres que dan origen al mezcal artesanal de Oaxaca.

De acuerdo con información del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, en el estado se produce un 90.5 % del total nacional de esta bebida, y al menos un 13 % de su producción depende de agaves silvestres polinizados por murciélagos de las especies tobalá y el cuish. Cualquier impacto en ellos podría alterar el equilibrio ecológico y económico de la región.

Piden recursos para evitar su expansión

No obstante que los investigadores no han detectado una mortalidad masiva, advierten que el riesgo de dispersión del hongo hacia el sur es inminente, ya que atribuyen precisamente a la migración del murciélago hacia el sur de Estados Unidos su aparición en Oaxaca. Briones hizo un llamado a la Asociación Mexicana de Mastozoología y a otras instituciones científicas para sumar esfuerzos, financiamientos y colectas especializadas para monitorear la propagación.

“Sin duda, el camino de investigación es largo”, señaló el especialista, al destacar la urgencia de invertir en ciencia para contener el síndrome antes de que afecte otras especies clave para los ecosistemas tropicales de México y América Central.

El síndrome de la nariz blanca, insiste el especialista, afecta únicamente a los quirópteros; así que tenemos que evitar también una mayor estigmatización en contra de estos mamíferos alados, ya de por sí asociados a ser transmisores de rabia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.