- Durante las negociaciones del nuevo incremento salarial para 2026, señaló el secretario general de la sección 25 del SNTE, Arimael Salas Alcocer.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO. – Los docentes de Quintana Roo confían en que las negociaciones previstas para enero del año próximo arrojen un nuevo incremento salarial superior a la inflación, similar o incluso mayor al uno por ciento adicional que lograron el año pasado.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 25 en Quintana Roo, Arimael Salas Alcocer, recordó que obtuvieron un aumento del 12 por ciento, este año.
Además, un 9 por ciento retroactivo a enero, con un uno por ciento adicional a partir de septiembre, para dar un total del 10 por ciento destinado a mejorar las condiciones laborales del magisterio.
A diferencia de 2024, cuando la consulta nacional por el aumento salarial docente para 2025 se realizó en diciembre, el SNTE decidió posponer el proceso para llevarlo a cabo a inicios del año próximo.
Aunque el cambio de fechas no es ideal, explicó, responde a ajustes en el calendario de negociaciones que mantiene la dirigencia nacional del sindicato con el gobierno federal.
Por ahora, dijo, el magisterio se mantiene a la expectativa de los avances, aunque la petición formal sigue siendo un incremento del 100 por ciento en sueldos y prestaciones.
“En el 2024 se hizo en diciembre, pero se ha reprogramado para enero o febrero de 2026, y aunque en estos momentos no es lo ideal, nos mantenemos a la espera de las indicaciones que la dirigencia nacional conforme vaya avanzando en el tema en la mesa de negociación con el gobierno y la Secretaría de Educación Pública.
La dirigencia magisterial insistió en la petición de lograr un aumento del 100 por ciento en sus percepciones.
Aunque la solicitud podría considerarse ambiciosa, afirmó, es justificable dadas las responsabilidades que asumen y el impacto que tiene su labor en la formación de las nuevas generaciones.
El dirigente sindical recordó que los anuncios de incrementos salariales suelen realizarse el Día del Maestro, y las consultas y negociaciones comienzan meses antes, con el propósito de dignificar la labor docente y fortalecer su economía.




