- La electricidad obtenida a través de paneles solares en techos, se duplicará en los próximos cuatro años.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La generación distribuida, es decir, la electricidad obtenida a través de paneles solares en techos, se duplicará en los próximos cuatro años, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Energía.
El año pasado, la capacidad instalada acumulada de la generación distribuida fue de 4 mil 423 megawatts (MW), cifra que se disparará a 9 mil 211 MW en 2030, es decir, se adicionarán 4 mil 788 MW, establece el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladese).
Esto representa un crecimiento de 108 por ciento en los próximos cuatro años.
Los sistemas generación distribuida se caracterizan por ser de pequeña escala, con una capacidad máxima menor a 0.7 BMW y son utilizados para satisfacer las necesidades del sitio en donde se instalan, ya sea una casa o una empresa.
Para el año 2039, la capacidad instalada acumulada de la generación distribuida fotovoltaica será de casi 15 mil MW, es decir, el triple de lo que se prevé para este año, lo que representa un crecimiento anual promedio de 8.2 por ciento, señala el Plan.
Sin embargo, en un escenario ampliado serían 20 mil 461 BMW de capacidad instalada en 2039, lo que representaría un incremento anual de 10.8 por ciento, añade.
El año pasado, se registraron 405 mil contratos de generación distribuida en el País.
La Gerencial de Control Regional Occidental concentró 36.5 por ciento de la capacidad instalada, seguida del Noreste, con 16 por ciento. En contraste, los Sistemas Interconectados de Baja California acumulan sólo 3.5 por ciento, lo cual puede deberse a su menor extensión territorial, añade el documento.
Aidana Velázquez, gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, consideró que la generación distribuida tiene mayor oportunidad de negocio, al no necesitar permiso ni formar parte de la planeación vinculante exigida para otro tipo de proyectos en la nueva regulación.
“La generación distribuida ha mantenido constante su aporte a la energía limpia desde 2015. Este año se estima que cierre en 5 mil MW y se prevé que mantendrá su ritmo de crecimiento dado que se han probado sus beneficios.
“La penetración tecnológica de los sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento ha incidido en el crecimiento de esta tecnología”, aseguró.
Consideró que cada vez hay más apetito de sectores industriales como el papelero, el retail y el farmacéutico.
La generación distribuida contribuirá al cumplimiento de la meta de 38 por ciento de generación limpia en el 2030, comentó.




