Establecerán cuotas máximas en pagos con tarjeta

Fecha:

  • El Banxico y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores planean establecer límites máximos a las cuotas de intercambio en el mercado de pagos con tarjeta
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) planean establecer límites máximos a las cuotas de intercambio en el mercado de pagos con tarjeta para fomentar la competencia, evitar prácticas abusivas y discriminatorias.

El pasado 27 de octubre, Banxico y la CNBV lanzaron un proyecto para modificar disposiciones de carácter general aplicables a las redes de medios de disposición, que son una alternativa que permite a los usuarios realizar transacciones para adquirir bienes o servicios, entre las que destacan las operaciones con tarjetas.

Con estas modificaciones se buscan reducir los costos de las operaciones de pago con tarjetas, mejorar las condiciones de los tarjetahabientes e incrementar el número de comercios que aceptan estos medios de pago en el País.

Actualmente, las reglas que rigen la operación y funcionamiento de los servicios relacionados con el sistema de pagos con tarjeta, incluyendo las condiciones de interconexión entre cámaras de compensación y el mecanismo de determinación de las cuotas de intercambio, son acordadas entre los participantes actuales del sistema, lo que genera ventajas para los agentes incumbentes y desincentiva la entrada de potenciales competidores.

- Anuncio -

El proyecto establece que en tarjetas amparadas por contratos distintos a los de otorgamiento de crédito, la cuota de intercambio deberá ser menor o igual a 0.3 por ciento del monto de cada operación y hasta una Unidad de Inversión (UDI) por operación.

En el caso de tarjetas amparadas por contratos de otorgamiento de crédito, la cuota de intercambio deberá ser menor o igual a 0.6 por ciento del monto de cada operación.

De este modo, los emisores podrán cobrar cuotas de intercambio para pagos con tarjetas diferenciadas, pero no deberán ser mayores a los máximos indicados por las autoridades financieras.

“Resulta pertinente establecer cuotas de intercambio máximas para pagos con tarjetas y requisitos competitivos para la diferenciación de éstas, previendo que cada emisor establezca sus propios mecanismos para la determinación de dichas cuotas de intercambio observando límites máximos”, indicaron Banxico y la CNBV en el proyecto.

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), expuso que el sistema de pagos con tarjeta en México mantiene cuotas de intercambio significativamente más elevadas que las observadas en la Unión Europea (UE), donde las tarifas están estrictamente reguladas y mantienen topes establecidos tanto para operaciones con tarjetas de débito como de crédito.

En contraste, el mercado mexicano opera con tarifas considerablemente más altas y variables, que fluctúan según el tipo de tarjeta y el giro comercial, una disparidad en los costos que genera “efectos negativos en cascada” para la economía nacional.

Por esta razón, la iniciativa para reducir las cuotas de intercambio bancario representa un paso crucial hacia la modernización del sistema financiero mexicano, consideró la Confederación.

“Desde la perspectiva de competencia económica, la regulación propuesta promete múltiples beneficios. Al alinear el sistema mexicano con prácticas internacionales, se eliminarían barreras artificiales que han limitado el desarrollo eficiente del mercado de pagos”, indicó la Concanaco Servytur.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Beneficia nuevo laboratorio contra gusano barrenador a Q. Roo y Campeche

El laboratorio permitirá la producción de mosca estéril en Yucatán, fundamental para lograr la erradicación definitiva del gusano barrenador.

Es el bordado maya yucateco Patrimonio Cultural Intangible

Esta declaratoria no sólo enaltece el bordado, sino que permitirá que las instituciones realicen acciones para proteger y condecorar esta actividad milenaria.

Rechaza CNTE llamados

Emilio Montero Pérez, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) consideró que es inexplicable la actitud de los integrantes de la Sección 22 de la CNTE.

Felicita Sheinbaum a AMLO por su cumpleaños; destaca su liderazgo político

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños número 72 mediante un mensaje difundido en su cuenta de X.