Preparan una FIL imperdible, con grandes nombres; inicia 29 de noviembre

Fecha:

  • Del 29 de noviembre al siete de diciembre Guadalajara volverá a ser el epicentro de la palabra escrita con la 39 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL).
STAFF / AR

GUADALAJARA, JAL.- Del 29 de noviembre al siete de diciembre Guadalajara volverá a ser el epicentro de la palabra escrita con la 39 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL).

Este año, Barcelona llegará como invitada de honor bajo el lema “Vendrán las Flores”, una promesa de diversidad que se desplegarán durante nueve días.

La FIL 2025 será un amplio mosaico que reunirá más de tres mil actividades, más de 800 autores, 635 presentaciones de libros, 32 premios y homenajes, cerca de dos mil 800 sellos editoriales de 60 países, que se espera sea visitada por aproximadamente 900 mil personas.

Este año, el festival literario tendrá ingresos por más de 122 millones de pesos y egresos por 121 millones, una utilidad de poco más de un millón de pesos.

- Anuncio -

Además de ser una concurrida fiesta, llevará a Guadalajara una derrama económica de 700 millones de pesos, de acuerdo con sus organizadores.

Entre homenajes, premios, espectáculos, ciencia, pensamiento y literatura infantil, esta edición buscará multiplicar las formas de leer el mundo; de todos los encuentros posibles, hay algunos que se mueven en el terreno de los imperdibles.

En tiempos de ruido y polarización política y social, FIL Pensamiento se levanta como el espacio para escuchar y entender.

Con 285 personajes de 26 países, este programa abrirá debates sobre los grandes desafíos del siglo 21: la democracia, la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la cultura digital y los derechos humanos.

Entre las voces confirmadas destacan el escritor Martín Caparrós, la antropóloga Rita Segato, el político europeo Josep Borrell, la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y dos figuras que representan la intersección entre arte y pensamiento: el actor Diego Luna y Joselo, músico de Café Tacvba.

Ambos llegarán para reflexionar sobre el poder de la cultura y el compromiso social desde sus trincheras creativas.

FIL Pensamiento buscará ser una radiografía del presente, hecha con palabras, un foro donde la reflexión llamará a la acción.

En medio del torbellino de la Feria, este será el punto de encuentro para quienes buscan no sólo leer el mundo, sino tratar de entenderlo.

El escritor franco-libanés Amin Maalouf recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, reconocimiento a una trayectoria que une historia, identidad y tolerancia.

Autor de León el Africano, Identidades Asesinas y Los Desorientados, Maalouf representa una literatura sin fronteras, capaz de narrar el encuentro y el choque entre culturas.

Su presencia en Guadalajara representa la apertura de la FIL al diálogo internacional en un contexto donde las diferencias parecen marcar distancia. En este encuentro su voz propondrá comprensión y equilibrio a través de la literatura y el libro.

Bajo el lema “Vendrán las Flores”, inspirado en la obra de Mercè Rodoreda, Barcelona se presentará como Invitada de Honor con una delegación de 69 autores que escriben en catalán y castellano.

El pabellón barcelonés, diseñado por el estudio Fàbric, recreará una plaza viva con una librería que contendrá la exposición de 10 mil ejemplares, un auditorio, y un programa que combinará desde literatura, música, teatro, cine y hasta gastronomía.

Por sus pasillos pasarán nombres como Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Carme Riera, Joan Manuel Serrat y Kiko Amat, mientras que en el Foro FIL Barcelona sonarán Love of Lesbian, Rigoberta Bandini y Tarta Relena.

La FIL Guadalajara rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa, una de las voces más influyentes de la literatura en español.

El Nobel peruano, autor de La Ciudad y los Perros y Conversación en la Catedral, fallecido el 13 de abril pasado, será recordado por su legado literario y humanista en dos mesas especiales con la participación de Javier Cercas, Pilar Reyes, Leonardo Padura, Pedro Cateriano, Gabriela Warkentin, Xavi Ayén, Raúl Tola y Marisol Schulz.

Más que una ceremonia, será un diálogo sobre la libertad, la palabra y la vigencia del pensamiento de Vargas Llosa. El homenaje marca también un punto de inflexión: la despedida simbólica de una generación, la del Boom.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Llega presidenta de Honduras a CDMX para reunión con CSP

Xiomara Castro fue recibida por el Canciller Juan Ramón de la Fuente.

Se deslinda Pemex de escándalo con Miss Universe 2025

Luego de que el triunfo de la mexicana Fátima Bosch se viera empañado por un escándalo con Pemex, la petrolera se deslindó de la polémica.

Equipan al agrupamiento que busca a personas desaparecidas

El Agrupamiento Especial en Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas ha recibido mil 889 reportes, de los cuales se han localizado a mil 632 desde su creación en 2023.

Empujan la creación del Barrio Mágico de Puerto Juárez

Las autoridades de Benito Juárez esperan que la Secretaría de Turismo publique la convocatoria, a principios del año próximo.