Cumplen con impuestos 2 millones de informales

Fecha:

  • 1.7 millones de personas subordinadas que no gozan de seguridad social por lo que se considera que están ocupadas en la informalidad pagaron Impuesto Sobre la Renta.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, 1.7 millones de personas subordinadas que no gozan de seguridad social por lo que se considera que están ocupadas en la informalidad pagaron Impuesto Sobre la Renta (ISR), señala un análisis de México Evalúa.

Son trabajadores que reportan tener un contrato laboral con la compañía donde trabajan, por lo que se supone que pagan impuestos, explica.

Estos empleados podrían estar contratados bajo el régimen de asimilados a salarios, donde el patrón retiene el pago de ISR, pero no otorga beneficios laborales, añade.

“Es claro que la mayor parte de personas ocupadas en la informalidad opera fuera de los marcos legales, por lo cual aún queda un largo camino por recorrer para poder ofrecer los derechos laborales a las personas ocupadas y hacer efectivo el pago de impuestos sobre los ingresos de estas personas”, señala el análisis.

- Anuncio -

Advierte que la informalidad laboral suele implicar la evasión o elusión de obligaciones fiscales, de manera que entre menor es la informalidad, mayor suele ser el pago de impuestos.

Por ejemplo, en Francia, Suecia, Finlandia o Noruega, donde menos de 4 por ciento de su población trabaja en la informalidad, la recaudación es superior a 40 por ciento como proporción del PIB.

En contraste, en Perú, Ecuador, Colombia y México, donde la informalidad es mayor a 50 por ciento de la población que trabaja, la recaudación es menor a 20 por ciento.

Esta relación se debe a que los trabajadores informales no están registrados oficialmente ante el Gobierno, por lo que generalmente no pagan ISR ni contribuciones a la seguridad social.

“En lugar de tratar a la informalidad como un problema de vulnerabilidad social, urge construir mecanismos que fomenten su incorporación al sistema fiscal y de seguridad social”, añade el estudio.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Evoluciona ‘Betty, la Fea’ en nueva temporada

Cartagena de Indias, Colombia, fue el escenario en el que Beatriz Pinzón, quien llevó a cabo un plan para enamorarla a su conveniencia en Yo Soy Betty, La Fea.

KPop Demon Hunters rompe récord en Netflix

Según Netflix, Las Guerreras K-Pop pasó de ser su película animada más vista a convertirse en la más popular de toda su historia.

Regresan a clases con marca mexicana

Panam que fabrica todos sus productos en México, con insumos nacionales y que ha crecido su participación de mercado en 25 por ciento en lo que va del año.

Amaga Capital Tech: ‘firman o les va peor’

Negarse a aceptar la propuesta de acuerdo de Capital Tech Financial de recibir el 25% del capital invertido le podría salir más caro a los inversionistas.