Exhibe Banxico debilidad y estancamiento; Sheinbaum lo desestima

Fecha:

  • En el primer trimestre de 2025 la actividad económica nacional exhibió debilidad, se prevé que la dinámica continúe mostrando poca fuerza.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer trimestre de 2025 la actividad económica nacional exhibió debilidad, se prevé que la dinámica continúe mostrando poca fuerza, con una baja significativa en el pronóstico de crecimiento para este año, advirtió el Banco de México (Banxico).

La minuta de la reunión de la Junta de Gobierno detalló que persiste una modesta tasa de expansión de 0.2% trimestral, luego de una contracción en el trimestre anterior.

Un integrante de la Junta destacó que la economía pasa por un periodo de estancamiento y pudiera materializarse una ligera recesión.

El Banxico señaló que analistas y organismos multilaterales también han recortado sus pronósticos.

- Anuncio -

Respecto al mercado Laboral, mencionó que el estancamiento del empleo es evidente y señaló que se acumularon 10 meses con contracciones anuales en registros patronales.

Sugirió un entorno adverso para la creación de nuevas unidades económicas formales.

Sobre los mercados financieros, la minuta indicó que el peso mexicano se apreció frente al dólar estadounidense debido al debilitamiento generalizado del dólar y al trato preferencial de Estados Unidos hacia México bajo el T-MEC.

En tanto, la inflación general anual se ubicó en 3.93% en abril de 2025, un aumento respecto a marzo. La inflación subyacente anual se elevó de 3.64 por ciento en marzo a 3.93 por ciento en abril.

Banxico sigue anticipando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026, mientras que la subyacente converja al 3 por ciento hacia el segundo trimestre de 2026. Estimó probable que la inflación general se ubique por encima de 4% en mayo.

Desestima Sheinbaum

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó este jueves la decisión del Banxico de recortar el pronóstico de crecimiento económico para el país para este año de 0.6 a 0.1 por ciento.

Consideró que, aun cuando es importante tomar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) como indicador, para su gobierno lo más importante es garantizar el bienestar de la población.

“Se habla mucho del aumento del PIB, que si bien es un indicador importante puede crecer mucho y seguir la pobreza, porque no necesariamente hay distribución”, dijo.

“A nosotros nos interesa, por encima de todo, el bienestar del pueblo y en eso vamos a seguir trabajando todos los días”.

Ayer, en la presentación del Informe Trimestral Enero-Marzo 2025 del Banco Central, Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora de Banxico, consideró que la revisión a la baja refleja la debilidad que ha mostrado la economía por varios trimestres.

“Se alargó al primero de 2025, así como por el impacto por las medidas arancelarias de Estados Unidos”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Citan en Palacio Nacional al jefe de la Policía de CDMX; siguen indagatorias

Tras los disturbios en la marcha de la “Generación Z”, el secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez, fue citado en Palacio Nacional.

Avanza Cancún con disciplina financiera

Refuerza Ana Paty Peralta manejo financiero sin nuevos impuestos para 2026.

Insisten en la extinción de dominio de plazas chinas; ‘nos va a llevar tiempo’

La Secretaría de Economía mantiene su postura de aplicar extinción de dominio a inmuebles vinculados con comercio de mercancías importadas de forma irregular, especialmente de China.

Enfocan más apoyos a maíces nativos, tras protesta de agricultores

El gobierno federal insiste en el apoyo a pequeños productores, a través de la iniciativa “El maíz es la raíz”.