- Las autoridades plantean retomar la propuesta del visado electrónico, previo al Mundial de la FIFA 2026.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Con Cancún consolidándose como una de las principales puertas de entrada para turistas europeos y sudamericanos que asistirán al Mundial de la FIFA 2026, se plantea retomar la propuesta del visado electrónico.
Ante este panorama, las autoridades prevén un aumento considerable en el tránsito de personas a través del Aeropuerto Internacional.
El senador por Quintana Roo, Eugenio Segura Vázquez, adelantó que se realizarán las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes; las conversaciones comenzarán próximamente, aprovechando que aún hay tiempo suficiente para abordar estos temas.
“Tenemos una oportunidad de oro que es el Mundial que realizará el año que viene en todo el país.
“Una de las principales puertas de entrada, sobre todo para los sudamericanos y europeos, va a ser el Aeropuerto de Cancún, porque tenemos vuelos directos a más de 130 ciudades del mundo”.
El legislador señaló que se estima la llegada de entre cinco y seis millones de personas adicionales para este evento deportivo, que se celebrará de manera conjunta en Estados Unidos, Canadá y México. De ese total, cerca de 40 por ciento podría ingresar por Cancún.
“Estamos hablando que poco más de dos millones de personas que van a estar llegando adicionales por el Aeropuerto de Cancún, es muchísima gente, tenemos que estar preparados en cuestiones de migración, de aduanas, de infraestructura, de frecuencias de vuelos”.
Durante una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, el también presidente de la Comisión de Turismo subrayó la necesidad de implementar políticas públicas adecuadas y avanzar en las gestiones necesarias, considerando que es un tema viable y alcanzable.
En ese contexto, Segura Vázquez apuntó que, con un año por delante antes del Mundial, aún hay margen para realizar las adecuaciones necesarias.
Añadió que la FIFA establece lineamientos específicos no sólo para los estadios, sino para los aeropuertos, lo cual facilitará la coordinación con el Gobierno de la República y la gobernadora Mara Lezama para avanzar en las soluciones.
Entre las exigencias de la FIFA, el senador mencionó que el tiempo máximo de espera para que un turista salga del aeropuerto debe ser de entre 30 y 40 minutos.
Reiteró que las gestiones iniciarán este verano y confió en obtener resultados positivos antes de que concluya el año.
Durante el encuentro con el sector empresarial, se acordó delimitar qué temas son de competencia federal, cuáles corresponden al ámbito local, y cuáles requerirán la gestión de recursos y citas con dependencias.
“Le hemos puesto muchísimos temas en la mesa, cada una de las industrias tiene agenda completa, entonces tuvimos oportunidad de platicarla con él; destaca lo que hemos avanzado en la regulación de vivienda”, comentó Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del CCE del Caribe.