Fija Metrobús meta para flotilla eléctrica

Fecha:

  • Al menos el 50 por ciento de la flotilla del Metrobús estará conformada por unidades eléctricas al finalizar el actual sexenio.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos el 50 por ciento de la flotilla del Metrobús estará conformada por unidades eléctricas al finalizar el actual sexenio, una meta que se prevé alcanzar a través de la sustitución paulatina de autobuses de diesel.

De acuerdo con la directora general de este sistema de transporte, Rosario Castro, de las 850 unidades que brindan servicio a través de las 7 líneas, sólo 141 emplean energía limpia para su desplazamiento.

El objetivo es que para 2030 se incorporen al menos 420 unidades más.

“Ahorita en la Línea 1 los biarticulados todos son de diesel. El objetivo para el siguiente año es sustituir alrededor de 50 unidades que conforme terminan su vida útil tienen que ser retirados”, explicó.

- Anuncio -

Castro detalló que actualmente el Metrobús cuenta con 60 unidades eléctricas en la Línea 3; 55 en la Línea 4, y 26 -no biarticuladas- en la ruta de Insurgentes.

“Queremos hacer una transición con modelos sostenibles para hacer este cambio tecnológico, porque aún hay autobuses de diesel que son relativamente nuevos, con apenas 5 años de uso, entonces, es un proceso que será escalonado y de manera ordenada”, señaló.

Como parte del programa de transición energética y en el marco del 20 aniversario del Metrobús, se presentaron las primeras cuatro unidades biarticuladas eléctricas que darán servicio en la ruta de El Caminero a Indios Verdes.

La funcionaria añadió que, al formar parte de un programa piloto, aún no se cuenta con una cifra de inversión exacta por parte de los fabricantes, pero sería de aproximadamente 20 millones de pesos por unidad.

Estos autobuses miden 27 metros de longitud, tienen capacidad para 270 pasajeros, cuentan con puertas deslizables tipo Metro y con un paquete de baterías que ofrece una autonomía de más de 330 kilómetros con 2 horas de recarga.

Forman parte de la iniciativa Zero Emission Bus Rapid-deployment Accelerator (ZEBRA), en la que también participan ciudades como Bogotá, en Colombia, y Curitiba, en Brasil.

El objetivo es el desarrollo del primer autobús biarticulado eléctrico para sistemas de Autobús de Transporte Rápido (BRT, por sus siglas en inglés).

“Estos biarticulados son exclusivos de la Línea 1, porque es la que tiene una mayor capacidad, una mayor demanda y está preparada para estos biarticulados, porque en el resto tendríamos que hacer adecuaciones a las estaciones”, afirmó Castro.

Durante la entrega, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que la inversión en el transporte busca un beneficio a más de un millón 800 mil usuarios que diariamente se trasladan por esta red.

“Es un sistema innovador que ha transformado la movilidad de la Ciudad desde hace 20 años y se ha convertido en el segundo transporte masivo, después del Metro de la Ciudad de México. Este proyecto representa la continuidad del proyecto de electromovilidad”, apuntó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Padecen hipertensión más de 20 millones

La OMS estima que las más de 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.