Repunta la morosidad de Sofipos en el país

Fecha:

  • La morosidad de las financieras populares acumuló seis meses consecutivos en aumento, lo que refleja los estragos de la desaceleración económica que empezó a materializarse desde finales de 2024.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La morosidad de las financieras populares acumuló seis meses consecutivos en aumento, lo que refleja los estragos de la desaceleración económica que empezó a materializarse desde finales de 2024.

La morosidad ajustada de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), indicador que contempla la cartera de crédito vencida más las quitas y castigos, se elevó de 17.83 por ciento en noviembre de 2024 a 19.56 por ciento en abril de 2025.

En este periodo destaca que la Sofipo CAME, intervenida por la CNBV por insolvencia, llegó a registrar una morosidad ajustada de 59.67 por ciento para la cartera total y de 66.72 por ciento para su cartera de consumo.

En su último reporte de estabilidad financiera, de junio pasado, el Banco de México destacó el aumento de los impagos en las carteras de crédito al consumo otorgado por financieras no bancarias.

- Anuncio -

Se encontró que los acreditados con menores ingresos presentan mayor morosidad, lo cual sugiere un deterioro y mayor riesgo de crédito para el sector.

Equality Company, firma especializada en soluciones tecnológicas para empresas que otorgan crédito, advirtió que en el actual entorno financiero un reto silencioso está impactando la cartera vencida de las instituciones que otorgan créditos al consumo: la morosidad provocada por siniestros en bienes financiados, como teléfonos móviles, motocicletas o electrodomésticos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 20 de noviembre del 2025

Jueves 20 de noviembre del 2025

Represión de Peña Nieto contra el magisterio: dos sexenios sin justicia

Zósimo Camacho En el ámbito educativo, la promesa de justicia...

La sed de justicia… y la sed de Niagara Bottling

POR KUKULKAN EN EL POBLADO de Soyaniquilpan de Juárez, Estado...

UIF y Tesoro bloquean una red de narco y lavado

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informaron sobre la identificación de 19 objetivos relacionados con narcotráfico.