Rechazan buscadores clave digital

Fecha:

  • Familiares de desaparecidos se manifestaron ayer frente a la Cámara de Diputados en contra de las recientes reformas aprobadas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Familiares de desaparecidos se manifestaron ayer frente a la Cámara de Diputados en contra de la reforma que hace dos días aprobaron los diputados de la mayoría y que crea la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos y una Plataforma Única de Identidad.

Los familiares colocaron imágenes de sus desaparecidos con la leyenda “Clausurado hasta encontrarlos” en los barrotes que cercan el palacio legislativo sobre Congreso de la Unión y pintaron en la acera la leyenda “Sin las familias no. Espiar no es buscar”.

Jorge Verástegui, quien desde 2009 busca a su hermano Antonio y a su sobrino Antonio de Jesús, desaparecidos en Parras, Coahuila, calificó la reforma como un “Caballo de Troya”, porque a través de ella, el Gobierno busca simular que está haciendo algo para buscar a los desaparecidos.

Aseguró que el verdadero objetivo de las modificaciones impulsadas por el Ejecutivo federal y la mayoría en el Congreso es instaurar una Plataforma Única de Identidad para vigilar a las y los ciudadanos.

- Anuncio -

“La consideramos algunas familias como un caballo de Troya, porque, en realidad, el corazón de la reforma es instaurar esta Plataforma Única de Identidad que estaría dando seguimiento a todo lo que hace una persona en México”, afirmó.

Verástegui advirtió que uno de los riesgos de la reforma es el hackeo o el mal uso de los datos que las y los mexicanos estarán obligados a proporcionar para la creación de la CURP con datos biométricos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 26 de agosto del 2025

Martes 26 de agosto del 2025

El Mayo Zambada se declara culpable en EE. UU., y en México un juez federal ordena la libertad inmediata de Julio César “N”

No cabe duda de que el acuerdo de culpabilidad y un posible intercambio de información estratégica sobre sus arreglos económicos con diversos personajes de la clase política mexicana evitaron la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada.

El gran saqueo “legal” del Tío Sam

EL DEPARTAMENTO de Justicia de Estados Unidos acaba de anotarse la que quizá sea su victoria más jugosa contra el crimen organizado.

‘Aporta’ el ‘Mayo’ 15 mil millones de dólares a Estados Unidos

El ‘Mayo’ Zambada supera al caso de Silk Road, el mercado negro digital que durante años ostentó el primer lugar con la confiscación de unos 4 mil 400 mdd.