Inician construcción de planta de moscas en Chiapas

Fecha:

  • Ayer arrancó la construcción en Metapa de Domínguez, Chiapas, de una planta productora de moscas estériles del gusano barrenador.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Ayer arrancó la construcción en Metapa de Domínguez, Chiapas, de una planta productora de moscas estériles del gusano barrenador del ganado, con una inversión de 30 millones de dólares de México y 21 millones de Estados Unidos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Si bien las autoridades mexicanas estimaron la entrega de la planta para el primer semestre del 2026, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) fue menos optimista, apuntando a que tardaría 18 meses, hasta enero del 2027.

Se espera que la planta pueda producir 100 millones de insectos estériles a la semana, que se sumarían a los 100 millones que produce semanalmente una planta activa en Panamá.

De acuerdo con el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, si la plaga sigue avanzando se necesitarían liberar hasta 500 millones de moscas estériles por semana, de modo que incluso con la producción combinada de Panamá y Chiapas habría un déficit semanal de 300 millones de insectos estériles.

- Anuncio -

La planta de Chiapas se está construyendo dentro de una infraestructura histórica conocida como “Moscamed”, que fue inaugurada en 1979 y durante 40 años produjo moscas del Mediterráneo estériles para el combate a la plaga de moscas de la fruta.

La técnica del insecto estéril consiste en cruzar moscas estériles macho con hembras silvestres a fin de evitar su reproducción y terminar con la especie gradualmente.

Un estudio del 2019 reveló que la eficacia de esta técnica es sólo del 1.7 por ciento, por lo que es necesario liberar cantidades masivas del insecto estéril para lograr resultados favorables.

El pasado 11 de mayo, Estados Unidos suspendió la entrada de ganado mexicano en pie (bovino, equino y bisonte) por la frontera sur, tras detectar la propagación del gusano barrenador en Oaxaca y Veracruz.

La medida duró 15 días, pero fue prorrogada mes a mes hasta lograr una contención sanitaria verificable, mientras miles de ganaderos mexicanos resultaron afectados por la contención de los envíos.

Para la atención contra el gusano barrenador de ganado, el Gobierno federal ha destinado cerca de 200 millones de pesos, de acuerdo con Francisco Calderón, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

El directivo aseguró que este tipo de inversiones seguirán ante la urgencia de fortalecer la infraestructura para atender la emergencia sanitaria.

Desde la detección del primer caso a finales de noviembre pasado, a la fecha, ningún animal ha muerto a causa del gusano barrenador, de acuerdo con Calderón.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Promueven prevención contra males respiratorios

El IMSS Yucatán emitió recomendaciones para proteger la salud de la población, en temporada de lluvias y de variaciones térmicas.

Inspira Rosario Castellanos exposición artística; parten del análisis literario

Alrededor de 10 artistas de la Facultad de Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) desarrollan un proyecto de creación artística a partir del análisis literario de la poesía de Rosario Castellanos.

Convocan a comunicadores al Premio de Periodismo de Investigación

El comisionado presidente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), Luis Orencio Ramírez Baqueiro, convocó a las y los comunicadores a participar en la décima edición del Premio de Periodismo de Investigación Ceapp 2025.

Urge INE actualizar credencial de elector; muchas no tienen validez

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo hizo un llamado urgente a la población para renovar su credencial de elector, ya que las vigentes, hasta 2024, ya no tienen validez.