Transparentan apps su política algorítmica

Fecha:

  • Como parte de la reforma para proteger a conductores, las empresas de plataformas están publicando el modelo de contrato y su política algorítmica.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de la reforma para proteger a conductores y repartidores, las empresas de plataformas están publicando el modelo de contrato y su política algorítmica ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

En los documentos presentados por Uber, se determina que entre los factores que influyen en la asignación de tareas tiene que ver la ubicación geográfica en tiempo real de las Personas Trabajadoras; la cercanía con el usuario; el destino solicitado; las condiciones actuales del tránsito; y el método de pago.

Además de la existencia de evaluaciones negativas previas entre el usuario y la persona trabajadora, las cuales podrían impedir una nueva coincidencia por razones de seguridad y  la calificación del conductor y del usuario.

Aunado a esto, la plataforma utiliza sistemas automatizados y revisiones manuales para prevenir y detectar patrones que podrían indicar comportamientos fraudulentos o inseguros.

- Anuncio -

Entre dichos comportamientos están: alteración de tiempos o distancias para aumentar ganancias; aceptación de pedidos sin intención de completarlos; cancelaciones estratégicas para manipular la asignación de tareas; falsificación de entregas; y manipulación para forzar una cancelación por parte del usuario.

En el caso de Didi, la plataforma digital tomará en consideración diversos criterios para la asignación de viajes.

Entre ellos está la proximidad geográfica del conductor; tiempo de espera acumulado, es decir, el tiempo transcurrido desde la última asignación recibida por el conductor. Además de calificación promedio.

“El algoritmo busca optimizar el tiempo estimado de llegada al origen para ofrecer una experiencia satisfactoria al usuario final, al tiempo que maximiza la productividad de los conductores mediante rutas eficientes y una distribución equitativa de los viajes o servicios”, dijo Didi.

Aclaró que las calificaciones promedio podrían influir de manera indirecta en programas de recompensa o acceso a promociones.

“En ese sentido, las calificaciones no constituyen un criterio único ni determinante para la asignación de tareas, pero son parte de un conjunto de elementos que permiten evaluar la calidad del servicio”, subrayó.

Por otro lado, en la política algorítmica de Rappi se determina que el repartidor más idóneo para la gestión de un pedido se define en función de varios criterios, como el tipo de vehículo y la distancia al lugar de recolección de productos.

Aunado a esto, en la política de Rappi existe un criterio denominado “tasa de defecto”, que es el número de pedidos gestionados por el repartidor en el que se presenta un defecto y se toma como referencia la totalidad de los pedidos aceptados en la plataforma.

La plataforma define defectos como aquellos pedidos incompletos, en malas condiciones o retrasados.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pasa ‘Buen Fin’ sin quejas contra comercios de Chetumal

La Procuraduría Federal del Consumidor reportó la inexistencia de denuncias o quejas por alguna controversia comercial.

Alistan Presupuesto de Egresos 2026 en Benito Juárez

El gasto estará enfocado a la obra pública y al fortalecimiento de la seguridad pública, principalmente, expresó el síndico municipal Miguel Ángel Zenteno.

Cae policía de Juchitán ligado al asesinato de una menor y 3 personas más

El Gobierno de Oaxaca informó la detención de L.S.V., elemento en activo de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) en Juchitán.

Ajustes a tarifas del transporte dependerá de cambios legales

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, pidió esperar a ver las reformas a la Ley de Movilidad de Quintana Roo.