Denuncian riesgos en unidades médicas de CREAMEDIC en Aguascalientes

Fecha:

  • En junio de 2024, la empresa de entretenimiento Grupo CIE, a través CREAMEDIC, presentó a funcionarios del IMSS un proyecto para construir y poner en operación una clínica de hemodiálisis en Aguascalientes.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

AGUASCALIENTES, AGS.- Representes de la industria de la salud y laboratorios denunciaron que la empresa CREAMEDIC pretende montar unidades médicas de hemodiálisis sin la infraestructura ni la experiencia necesaria, que pondrían en riesgo vidas humanas y comprometen la integridad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes.

“Esta decisión no sólo pone en peligro la vida de miles de pacientes renales, sino que también levanta serias sospechas de corrupción al favorecer sin licitación clara a una empresa sin la infraestructura necesaria, se estaría cometiendo un fraude millonario contra las arcas públicas, sacrificando vidas a cambio de intereses económicos”, declaró Guillermo Díaz Infante, representante legal de las clínicas inconformes.

En junio de 2024, la empresa de entretenimiento Grupo CIE, a través CREAMEDIC, presentó a funcionarios del IMSS un proyecto para construir y poner en operación una clínica de hemodiálisis en Aguascalientes, utilizando la experiencia obtenida durante la pandemia, cuando recibió contratos sin licitación abierta por más de mil 682 millones de pesos, para montar unidades médicas temporales que posteriormente fueron criticadas por su baja calidad y altos costos, así lo dieron a conocer los inconformes que presentaron documentos que muestran las inconsistencias.

En Aguascalientes el servicio de hemodiálisis se otorga a los derechohabientes del IMSS a través del Servicio Integral, en el que los pacientes son atendidos en instalaciones del instituto utilizando equipos e insumos de terceros; y el de subrogación, donde los pacientes son enviados a clínicas establecidas y que cumplen con los requerimientos de calidad de atención, experiencia y acreditación que este tipo de establecimientos requiere.

- Anuncio -

CREAMEDIC justificó la viabilidad de su proyecto para atender principalmente a los pacientes de las clínicas subrogadas, utilizando como referencia un precio por la atención de 2 mil 806.18 pesos, cuando el costo real que se tiene contratado es de mil 980 pesos por sesión, es decir, “elevan el precio en más del 40%, con lo que se está engañando al Instituto y despilfarrando recursos públicos”, señalaron en sus demandas.

“El IMSS retirará los contratos de múltiples clínicas de nefrología que abastecen servicio de calidad a miles de pacientes, para concentrarlo todo a una sola empresa con deficiencia de certificación y capacidad”, agregó Diaz Infante.

Para los industriales del sector salud, los costos no son el único problema que traerán las unidades móviles.

“Estas instalaciones no cuentan con la certificación sanitaria de Cofepris ni del Consejo de Salubridad General y representan un riesgo operativo y sanitario significativo, al intentar ejecutar un modelo tan ambicioso sin sustento técnico o evidencia internacional que lo avale”, precisaron médicos especialistas.

Laboratoristas detallaron que otro punto crítico es el personal, pues el modelo presentado por CREAMEDIC depende de que el IMSS proporcione médicos y enfermeros; además, el entrenamiento para que una enfermera maneje la hemodiálisis con seguridad y precisión puede tardar entre tres y seis meses, según la Sociedad Mexicana de Nefrología y el Colegio Mexicano de Enfermería en Diálisis.

“Confiar en que personal sin la formación específica para terapia dialítica pueda operar una clínica de esta magnitud es un error que puede costar vidas”, sentenció Guillermo Díaz.

El modelo de unidades médicas móviles se pretende llevar no sólo a Aguascalientes, también se busca replicar en Jalisco, Veracruz, Tlaxcala y Michoacán.

El sector industrial de la salud aseguró que CREAMEDIC busca asegurar contratos plurianuales para garantizar intereses económicos, aún a costa de la salud y la vida de cientos de pacientes renales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan tratar agua con plan trinacional

Entre los compromisos adoptados está el Plan Estratégico 2026-2030 para modernizar y aumentar la eficacia de las iniciativas de cooperación regional.

Crece 11% extorsión bajo yugo del crimen

De acuerdo con datos oficiales, Tenancingo e Ixtlahuaca reportan el mayor número de denuncias, con 11 y 13 respectivamente en el primer semestre.

Limitarían compras a países sin tratado

Sheinbaum indicó que México importa productos de diversos países y que la estrategia del Plan México es sustituir importaciones y generar producción nacional.

Sancionarán a juzgadores que ganaron con acordeón

Los nueve candidatos que ganaron la Suprema Corte aparecieron en los acordeones, lo mismo que para el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.