“Cuando el cielo se cierra pone en jaque al turismo y la logística en Quintana Roo”

Fecha:

Sergio León Cervantes

Este escenario no es una ficción. El Departamento de Transporte de Estados Unidos, liderado por Sean Duffy, ha impuesto tres medidas contundentes contra México, por incumplir el acuerdo aéreo bilateral de 2015: exigir horarios de vuelo anticipados, prohibir vuelos chárter sin aprobación previa y amenazar con revocar la inmunidad antimonopolio al JointVenture DeltaAeroméxico.

¿Por qué es crítica esta crisis para Quintana Roo?

Si Delta-Aeroméxico pierde inmunidad se podrían suspender más de 24 rutas, reduciendo hasta 800 millones de dólares en derrama económica.

Cancún movilizó 30.4 millones de pasajeros en 2024 (nacionales e internacionales) y 36 mil 166 toneladas de carga aérea.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya opera al 100 por ciento de su capacidad de carga, y el traslado desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha elevado costos logísticos para empresas mexicanas y estadounidenses.

- Anuncio -

Las sanciones podrían implicar la pérdida de hasta 6 millones de pasajeros en Quintana Roo y una caída de 25 por ciento de la carga aérea, llevándola a solo 27 mil toneladas.

Impacto directo sobre Quintana Roo

Menos vuelos desde Estados Unidos y menos turistas para Cancún, Tulum, Cozumel y Riviera Maya, y cada millón perdido implica pérdidas millonarias en empleo, ocupación y consumo local.

Disrupción logística con menor disponibilidad aérea, más costos para importadores/exportadores y tiempos de entrega más largos, y pérdida de competitividad frente a destinos como Punta Cana, Jamaica o Bahamas.

¿Qué puede hacer Quintana Roo?

Desde el gobierno estatal, activar un grupo de crisis interinstitucional para presionar por una renegociación bilateral con Estados Unidos, y mejorar infraestructura logística alterna, con conectividad carretera y marítima entre el AIFA y Cancún.

Ofrecer incentivos fiscales a aerolíneas que mantengan rutas clave con Estados Unidos.

Desde el sector empresarial, impulsar campañas de marketing directo en Estados Unidos para sostener la demanda turística, aliarse con navieras, Tren Maya y operadores logísticos para diversificar rutas de carga, y crear paquetes turísticos “multimodales” que garanticen conectividad, aunque el cielo se nuble.

Eso podría representar que aun con esta sanción, podríamos garantizar de 29 a 30 millones de pasajeros y pasar de 32 mil a 34 mil toneladas de carga, lo cual ayudaría a tener un impacto mínimo.

¡Hasta la próxima semana, con nuevos retos y oportunidades!

Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos.

X: @Oigres14 | IG: @sergioleoncervantes | Email: sergioleon@sergioleon.mx

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.