Se encarece 11% mano de obra en construcción

Fecha:

  • En medio de un déficit de trabajadores de la construcción, la mano de obra de este sector se encareció 11.3% anual.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- En medio de un déficit de trabajadores de la construcción en Nuevo León, la mano de obra de este sector se encareció 11.3% anual en la Entidad en junio, de acuerdo con datos del IMSS.

Esta alza anual a nivel estatal fue la segunda más pronunciada del País, sólo detrás de la de Michoacán, cuya mano de obra constructora se encareció 12.2% anual en junio.

El salario promedio de un trabajador de la construcción en Nuevo León fue de 482.60 pesos diarios el mes pasado, contra 433.55 de junio del 2024.

Este encarecimiento contribuyó a que la construcción de vivienda en el área metropolitana de Monterrey tuviera en junio la segunda mayor inflación a nivel nacional, de 8.86% anual, tan sólo detrás de San Andrés Tuxtla, Veracruz, contra un promedio nacional del 4.36% anual, según datos del Inegi, que mide a través de índices.

- Anuncio -

En junio, el sueldo de los trabajadores de la construcción de Nuevo León fue el séptimo más elevado del País, por detrás de Baja California, Campeche, CDMX, Tabasco, Chihuahua y Tamaulipas.

El promedio nacional fue de 444.19 pesos diarios, lo que representó un alza anual de 5.18%.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nuevo León señaló que las constructoras padecen una dependencia de mano de obra de otros estados, pues entre los nuevoleoneses hay poco interés por realizar trabajo físico en obras, lo que puede llegar a mermar el avance de proyectos.

“Seguimos estando en déficit de mano de obra, es un tema con el que estamos lidiando día con día los constructores, estamos muy necesitados de ayudantes y oficiales albañiles”, expuso Rodrigo Garza, presidente de la CMIC en Nuevo León, durante una rueda de prensa el 19 de mayo.

Los datos del Inegi muestran, con sus índices, que el costo del personal fue lo que más encareció la edificación de casas y departamentos en Monterrey; en segundo lugar se ubicaron los materiales de construcción, cuyos precios aceleraron 8.5% anual en junio.

Por otro lado, el alquiler de maquinaria para construcción residencial registró el mes pasado una inflación de 3.4% anual, siendo el rubro con menor afectación.

Desde enero, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Nuevo León advirtió que las casas nuevas podrían encarecerse hasta 10% en el Estado debido a un alza de 15% en el costo de las arenas y el concreto e igualmente por el déficit de mano de obra.

Por si fuera poco, el precio del cemento aumentó 8% a nivel nacional el 1 de julio, como publicó Grupo REFORMA.

Con tan sólo 7 mil 348 viviendas construidas en el periodo de enero a junio del 2025, la construcción residencial en Nuevo León registró una baja anual de 16.1%, según cifras del Registro Único de Vivienda.

Mientras tanto, se observa en el área metropolitana de Monterrey una gran cantidad de trabajadores de la construcción en las obras del Metro y en las de torres privadas de departamentos en diversos sectores.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 29 de julio del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

A una semana, el operativo “Liberación” sigue golpeando al crimen organizado

La nueva estrategia de combate a la extorsión bajo protocolos de inteligencia, investigación y coordinación interinstitucional ha dado resultados contundentes.

Consejo nuevo, tragedia vieja

Después de años de hacer oídos sordos, el Senado ha descubierto, en un arranque de iluminada voluntad democrática, que los familiares de personas desaparecidas existen.

Se hacen bolas en el INE por multas sobre acordeones

Sanciones serán con base en los ingresos económicos que cada uno tenga, la consejera presidenta del INE Guadalupe Taddei votó en contra.