Entablan diálogo intercultural y preservan cultura en Yucatán

Fecha:

  • El Centro Cultural de la Niñez Yucateca reúne a 150 niños y adolescentes de 19 entidades para compartir prácticas, conocimientos y expresiones culturales.
RODOLFO GODÍNEZ

MÉRIDA, YUC.- El Centro Cultural de la Niñez Yucateca se ha convertido en el hogar de al menos 150 niños, niñas y adolescentes de todo el país, con el fin de que puedan entablar un diálogo intercultural y preservar sus respectivas culturas.

A este espacio se le ha denominado Séptima Edición del Encuentro Nacional de Saberes Locales, impulsado por la secretaría de Cultura del gobierno de México, a través del programa Alas y Raíces, en colaboración con la secretaría de la Cultura y las Artes del gobierno de Yucatán (Sedeculta).

El encuentro reunió a participantes de 19 entidades federativas, que compartieron prácticas, conocimientos y expresiones culturales heredadas en sus comunidades.

Hay también infancias de otros 13 estados que se sumaron virtualmente con la proyección de 13 micro documentales que reflejan sus saberes locales.

- Anuncio -

Durante la inauguración del encuentro, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó la importancia que tiene para el gobierno del estado y que la cultura y el arte lleguen a todas y todos, sin importar donde vivan ni sus edades.

“Creemos que cada niña, niño y joven tienen derecho a conocer, disfrutar y compartir su cultura, sus raíces y sus saberes. Por eso, cuando supimos que este encuentro llegaría a Yucatán, nos dio una enorme alegría. Sabemos que será una experiencia única para cada una y uno de ustedes”, expresó desde el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny).

Martín Briceño reconoció el valor que cada uno de los saberes que las niñas, niños y adolescentes que llegaron a Yucatán portan y que compartirán durante el resto de esta semana.

Agregando que son guardianas y guardianes de saberes, porque lo que aprenden en casa, lo que practican en sus comunidades, es parte de algo mucho más grande. “Es parte de la historia de nuestros pueblos y cuando lo comparten lo hacen crecer”, añadió.

La coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la secretaría de Cultura federal, Guillermina Pérez Suárez, señaló que este encuentro es un esfuerzo de corazones y voluntades que permiten a las infancias asistentes compartir lo que han aprendido en sus comunidades.

“Nos permite saber de dónde venimos y hacia dónde vamos, para aprender en comunidad”, expuso.

Durante cuatro días, las infancias compartieron talleres y demostraciones de oficios y prácticas tradicionales, como bordado Wixárika (Nayarit), talabartería (Baja California Sur), juegos en hñähñu (Puebla), lectura en círculo (Hidalgo), flor de Celaya (Guanajuato), collares en totomoxtle (Tlaxcala) y la tradicional Pelota Maya o Pok ta pok (Yucatán).

El programa también incluyó presentaciones, como las danzas Yoreme (Sinaloa), Tastoanes (Jalisco), Flor de naranjo (Oaxaca) y la Danza del caballito (Chiapas), y narraciones orales en lenguas originarias, como el Otomí (Querétaro) y Xi’úi (San Luis Potosí), además de cuentistas infantiles de Coahuila.

Te puede interesar: Ofrecerán velada musical ‘Mediterráneo, clásicos contemporáneos’

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Trabajan en reproducción asistida de corales; pondrán en marcha laboratorio 

Además del laboratorio para la reproducción de corales, se establecerán jardines de manglares con fines de restauración y educación ambiental.  

Podría haber espionaje desde ‘La Barredora’, pagado por Tabasco

Cuando se llevó a cabo el curso de capacitación para policías de Tabasco, Chiapas ya registraba una escalada de violencia por el crimen organizado.

Para testificar, exnovia de Jeffrey Epstein pide inmunidad

Las peticiones de la exnovia de Epstein incluyen una concesión de inmunidad formal, salir de la prisión donde cumple su condena para la entrevista, entre otras.

Debemos actuar con el ejemplo, dice Alcalde sobre Andy

Alcalde negó que se prohíba viajar a los militantes de Morena, pero aclaró que las personas que hayan construido un patrimonio basto deberán evitar los lujos.