Crece meta de vivienda a 1.7 millones de casas

Fecha:

  • El Programa de Vivienda para el Bienestar aumentó su meta de construcción a un millón 700 mil viviendas de interés social.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Programa de Vivienda para el Bienestar aumentó su meta de construcción a un millón 700 mil viviendas de interés social, en la que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tendrá a su cargo 1.2 millones de casas.

En los primeros meses del Gobierno de la actual Administración, se contempló que durante el sexenio se construirían un millón de viviendas para personas que no ganan entre uno a dos salarios mínimos.

Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, explicó que derivado del incremento salarial de los trabajadores que cotizan actualmente, el Fondo puede construir más de un millón de casas de interés social.

“El Infonavit tiene mucho recurso. Al día de hoy ya tenemos 950 mil millones de pesos en estos 10 meses. Por lo tanto, el Programa de Vivienda para el Bienestar ya es del orden de un millón 700 mil viviendas para este sexenio.

- Anuncio -

“Este año iniciaremos ya la entrega de las primeras viviendas, estamos satisfechos porque el primer contrato se firmó el 5 de abril y cuatro meses después ya tenemos contratadas 100 mil viviendas, por eso tenemos el optimismo y además la propuesta de los constructores para cumplir esta meta”, expresó ayer el directivo.

Sin embargo, Fernando Soto-Hay, director y fundador de Tu Hipoteca Fácil, consideró que el actual Plan de Vivienda del Gobierno no será suficiente para combatir la crisis de casas que se vive en el País.

“Para que exista un movimiento importante en términos de vivienda a nivel nacional se tendrían que construir por lo menos cinco millones de viviendas en el sexenio. ¿Quién va a invertir con la incertidumbre que tenemos?”, dijo el analista en entrevista el pasado fin de semana.

Existen estimaciones de que el déficit de vivienda que enfrenta México es cercano a los 9 millones de viviendas; no obstante, para abatir el rezago se necesitaría la construcción de un menor número de hogares que podría “subsanar” las necesidades de la vivienda.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Padecen hipertensión más de 20 millones

La OMS estima que las más de 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.