Urgen a crear sistema para personas con discapacidad

Fecha:

  • El Congreso local está obligado a la creación de un Sistema de Salvaguardas y Apoyos enfocado a las personas con discapacidad.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso local no sólo está obligado legalmente a emitir un Sistema de Cuidados para la Ciudad, sino también a la creación de un Sistema de Salvaguardas y Apoyos enfocado a las personas con discapacidad.

La organización Familias y Retos Extraordinarios, encabezada por Margarita Garfias, interpuso un amparo para obligar al Congreso a legislar en materia de Cuidados, pero también para la creación de dicho sistema.

Se trata de una obligación marcada en Artículo 11 de la Constitución capitalina, relativo a la Ciudad Incluyente.

“La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de su derechos y libertades fundamentales”, detalla la legislación.

- Anuncio -

El recurso fue concedido a la organización y actualmente Donceles está en falta por no cumplir con el fallo. En vez de esto, mantiene la negativa para analizar algún proyecto de decreto en comisiones.

“Tienen que ya legislar para un Sistema de Cuidados, pero también para un sistema de apoyos que tome en cuenta los derechos, tanto de las personas cuidadoras como de las personas con discapacidad, y es lo que mandata”, explicó Garfias.

El sistema de apoyos está enfocado en personas con discapacidad, para ayuda técnica, como en materia de movilidad, que implica desde sillas de ruedas, bastones, andaderas, pero también para la comunicación, como lecturas en formato fácil, comunicación aumentativa y alternativa, y el uso de plataformas digitales.

También se podrían considerar los apoyos para la alimentación, considerando dietas especializadas para personas con discapacidad o dispositivos para alimentación, como sondas.

Se debería considerar la asistencia personal, que es un servicio de acompañamiento proporcionado a quienes viven con discapacidad para que realicen todas sus actividades, tanto dentro como fuera del hogar.

“México se ha quedado a años luz de, precisamente, ver este tipo de servicios y, además, de tener estas oportunidades que son basadas en derechos humanos (…). Lo que hace la ley es una medida de control que se llama salvaguarda”, afirmó la experta.

El Sistema de Apoyos y Salvaguardas y el Sistema de Cuidados son sólo dos de los pendientes que arrastra Donceles desde el 31 de agosto del 2024, cuando los plazos de la Constitución para la construcción de leyes secundarias vencieron.

– El Artículo 11 de la Constitución local, sobre la Ciudad Incluyente, marca disposiciones específica para grupos de atención prioritaria.

– En la Fracción G, menciona a las personas que viven con discapacidad.

– Explica que se promoverá asistencia personal, humana o animal para su desarrollo en comunidad.

– Mientras que las autoridades adoptarán medidas necesarias para salvaguarar inegralmente el ejercicio de sus derechos y voluntad.

– Y explica que las autoridades deben implementar un sistema de salvaguardias y apoyos en toma de decisiones que respete su voluntad y capacidad jurídica.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 08 de agosto del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

Los 36 riesgos climáticos que amenazan al mundo

La Agencia Europea de Medio Ambiente (EMA) ha identificado en su informe de 2024, 36 riesgos climáticos principales, agrupados en cinco categorías.

Lorenzo, el purificado

En un acto de redención judicial que habría hecho llorar de emoción al mismísimo Pilato, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.

Unificará el gobierno los sistemas de salud en 2027

Dentro de dos años iniciará la integración de IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE, Claudia Sheinbaum conversó de temas de salud en reunión con gobernadores.