Urgen a crear sistema para personas con discapacidad

Fecha:

  • El Congreso local está obligado a la creación de un Sistema de Salvaguardas y Apoyos enfocado a las personas con discapacidad.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso local no sólo está obligado legalmente a emitir un Sistema de Cuidados para la Ciudad, sino también a la creación de un Sistema de Salvaguardas y Apoyos enfocado a las personas con discapacidad.

La organización Familias y Retos Extraordinarios, encabezada por Margarita Garfias, interpuso un amparo para obligar al Congreso a legislar en materia de Cuidados, pero también para la creación de dicho sistema.

Se trata de una obligación marcada en Artículo 11 de la Constitución capitalina, relativo a la Ciudad Incluyente.

“La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de su derechos y libertades fundamentales”, detalla la legislación.

- Anuncio -

El recurso fue concedido a la organización y actualmente Donceles está en falta por no cumplir con el fallo. En vez de esto, mantiene la negativa para analizar algún proyecto de decreto en comisiones.

“Tienen que ya legislar para un Sistema de Cuidados, pero también para un sistema de apoyos que tome en cuenta los derechos, tanto de las personas cuidadoras como de las personas con discapacidad, y es lo que mandata”, explicó Garfias.

El sistema de apoyos está enfocado en personas con discapacidad, para ayuda técnica, como en materia de movilidad, que implica desde sillas de ruedas, bastones, andaderas, pero también para la comunicación, como lecturas en formato fácil, comunicación aumentativa y alternativa, y el uso de plataformas digitales.

También se podrían considerar los apoyos para la alimentación, considerando dietas especializadas para personas con discapacidad o dispositivos para alimentación, como sondas.

Se debería considerar la asistencia personal, que es un servicio de acompañamiento proporcionado a quienes viven con discapacidad para que realicen todas sus actividades, tanto dentro como fuera del hogar.

“México se ha quedado a años luz de, precisamente, ver este tipo de servicios y, además, de tener estas oportunidades que son basadas en derechos humanos (…). Lo que hace la ley es una medida de control que se llama salvaguarda”, afirmó la experta.

El Sistema de Apoyos y Salvaguardas y el Sistema de Cuidados son sólo dos de los pendientes que arrastra Donceles desde el 31 de agosto del 2024, cuando los plazos de la Constitución para la construcción de leyes secundarias vencieron.

– El Artículo 11 de la Constitución local, sobre la Ciudad Incluyente, marca disposiciones específica para grupos de atención prioritaria.

– En la Fracción G, menciona a las personas que viven con discapacidad.

– Explica que se promoverá asistencia personal, humana o animal para su desarrollo en comunidad.

– Mientras que las autoridades adoptarán medidas necesarias para salvaguarar inegralmente el ejercicio de sus derechos y voluntad.

– Y explica que las autoridades deben implementar un sistema de salvaguardias y apoyos en toma de decisiones que respete su voluntad y capacidad jurídica.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Activan operativo de búsqueda de pescador desaparecido en la costa de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un intenso operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales.

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP