Ofrenda EU a México a extitular de Pemex

Fecha:

  • Autoridades estadounidenses detuvieron en Dallas, Texas, al ex director de Pemex, Carlos Treviño Medina, buscado por el caso Odebrecht.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El mismo día en que México expulsó a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes sin proceso de extradición –el 12 de agosto–, autoridades estadounidenses detuvieron en Dallas, Texas, al ex director de Pemex, Carlos Treviño Medina, buscado por el caso Odebrecht- Etileno XXI.

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE) aprehendieron al ex funcionario y lo trasladaron a un centro de detención migratoria, donde se encuentra en proceso de deportación.

Su abogado Oscar Zamudio Campos advirtió que Treviño podría ser usado como “moneda de cambio” entre los dos Gobiernos.

 “Lo que sí condenamos es que existan relaciones transaccionales de personas, de seres humanos, como moneda de cambio en una relación bilateral y que hagan a un lado los derechos fundamentales del debido proceso y presunción de inocencia”, expresó.

- Anuncio -

Zamudio cuestionó la legalidad de la detención, porque aseguró que la estancia migratoria del regiomontano en EU es legal, ya que está sujeto a un procedimiento de asilo político y no puede ser deportado.

Recordó que desde agosto de 2023 la Interpol canceló la ficha roja y que a la fecha no existe una orden de detención provisional con fines de extradición, tramitada por la SRE ante el Departamento de Estado, razón por la que tampoco podía ser detenido.

Por eso, dijo, su retención en EU es producto de una confusión y, por lo menos legalmente, no debe ser deportado a México.

Treviño llevaba 4 años residiendo en Texas, donde consiguió un trabajo en una empresa de contabilidad y estaba a la espera de que fuera resuelta su solicitud de asilo.

El ex funcionario es prófugo de la justicia desde octubre de 2021, cuando un juez federal de Almoloya de Juárez libró una orden de aprehensión en su contra por los delitos de asociación delictuosa y lavado.

En esencia, la acusación en su contra se basa en una denuncia que presentó su antecesor en Pemex, Emilio Lozoya, en 2020, en la que afirmó haber sobornado a Treviño con 4 millones de pesos por el contrato de la planta de Etileno XXI, una filial de Odebrecht.

Sin embargo, en diciembre de 2023, Lozoya anunció en una audiencia que ya no iba a sostener ante los tribunales sus acusaciones contra diversos ex funcionarios, entre ellos Treviño.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Activan operativo de búsqueda de pescador desaparecido en la costa de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un intenso operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales.

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP