EU alerta a bancos por presunto lavado de cárteles con redes chinas

Fecha:

  • El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una nueva advertencia a los bancos para que estén atentos a los cárteles de la droga mexicanos que presuntamente utilizan redes chinas de lavado de dinero para ocultar sus ganancias.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINTON, EU.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una nueva advertencia a los bancos para que estén atentos a los cárteles de la droga mexicanos que presuntamente utilizan redes chinas de lavado de dinero para ocultar sus ganancias.

La Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCen, por sus siglas en inglés) identificó alrededor de 312 mil millones de dólares en transacciones potencialmente vinculadas con organizaciones de narcotráfico mexicanas y entidades chinas de lavado de dinero durante los cinco años comprendidos entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024, según un comunicado.

“Las redes chinas de lavado de dinero son globales y generalizadas, y deben ser desmanteladas”, afirmó en un comunicado la directora de FinCen, Andrea Gacki.

El aviso de la agencia a los bancos tiene como objetivo “quebrar a las organizaciones criminales transnacionales y a quienes las facilitan”, añadió.

- Anuncio -

De esas transacciones, la gran mayoría (246 mil millones de dólares) fueron reportadas por bancos.
Las empresas de servicios monetarios, que facilitan giros y otros tipos de transferencias, representaron 42 mil millones de dólares, mientras que las operaciones con valores y futuros ascendieron a 23 mil millones de dólares.

Las redes chinas de lavado de dinero, que surgieron en parte como consecuencia de los límites tanto de México como de China sobre los montos y tipos de transacciones que sus ciudadanos pueden realizar en dólares estadounidenses, “permiten que los cárteles envenenen a los estadounidenses con fentanilo, lleven a cabo trata de personas y provoquen estragos en las comunidades”, señaló John Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

FinCen ha entregado a los bancos una lista de “señales de alerta” a considerar, incluyendo documentos de identificación sospechosos, casos de transacciones inusuales o riqueza sin explicación.

Los bancos y otras instituciones financieras están obligados a detectar y reportar este tipo de actividad inusual, y podrían enfrentar sanciones si no lo hacen bajo sus obligaciones establecidas en la Ley de Secreto Bancario.

*Con información de la agencia Bloomberg

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pasa ‘Buen Fin’ sin quejas contra comercios de Chetumal

La Procuraduría Federal del Consumidor reportó la inexistencia de denuncias o quejas por alguna controversia comercial.

Alistan Presupuesto de Egresos 2026 en Benito Juárez

El gasto estará enfocado a la obra pública y al fortalecimiento de la seguridad pública, principalmente, expresó el síndico municipal Miguel Ángel Zenteno.

Cae policía de Juchitán ligado al asesinato de una menor y 3 personas más

El Gobierno de Oaxaca informó la detención de L.S.V., elemento en activo de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) en Juchitán.

Ajustes a tarifas del transporte dependerá de cambios legales

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, pidió esperar a ver las reformas a la Ley de Movilidad de Quintana Roo.