- La presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña destacó avances en obra pública, seguridad y programas sociales.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- La presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña informó que durante su primer año de gobierno destacó avances en obra pública, regularización de colonias, seguridad, educación y programas sociales.
Al entregar su Primer Informe de Gobierno (2024-2027) ante el Cabildo y representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado, señaló que entre los principales logros está la inversión histórica en infraestructura, que supera los 800 millones de pesos durante este primer año.
Sólo en 2025, el presupuesto para obra pública creció de 578.2 millones de pesos a 857.2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 48 por ciento gracias al respaldo del Cabildo.
En el rubro de obra pública y movilidad, y con 111 millones de pesos, se construyeron 10 Cruces Seguros, dos ordenamientos viales y se dio mantenimiento a la red de semaforización, beneficiando directamente a 92 mil habitantes.
“Es imposible narrar en una hora lo que se ha hecho en un año, lo que se trabaja diariamente en 365 días, por eso quiero narrarles como es un día en Cancún y la forma en que hemos impactado las vidas de las y los cancunenses”. Comentó la alcadesa.
En infraestructura vial, se avanza en la meta de pavimentar más de 221 mil metros cuadrados de asfalto y 6 mil metros cuadrados de concreto hidráulico, además de nuevas banquetas, guarniciones, rampas y líneas podotáctiles.
Peralta de la Peña destacó la urbanización y municipalización de cinco colonias, con una inversión sin precedentes de 156.3 millones de pesos, que incluyó agua potable, drenaje, electrificación, pavimento, alumbrado y espacios públicos.
El Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial trabaja en el proceso de 115 colonias adicionales y ya ha entregado mil 142 escrituras, beneficiando a más de 4 mil 500 personas.
Además, la Presidenta Municipal reafirmó que los recursos municipales se manejan con honestidad y eficiencia, con cumplimiento al 100 por ciento en los planes financieros y reportes contables.
En digitalización, se realizaron 218 mil trámites en línea y, con el Refrendo Declarativo Simplificado 2025 se facilitaron más de 17 mil licencias de funcionamiento.
En seguridad, la Academia de Policía obtuvo la certificación tipo “A”, lo que avala la calidad de su formación y permite capacitar a elementos de otros municipios y estados.
También se adquirieron 725 cámaras corporales para los elementos operativos, que comenzaron a utilizarse desde septiembre, reforzando la transparencia y la confianza ciudadana.
Apoyo a la niñez
Durante el ciclo escolar 2024-2025 se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en más de 429 escuelas públicas y dos millones 661 mil 500 raciones de desayunos fríos y calientes a 17 mil 333 niñas y niños de preescolar, primaria y CAM, en zonas prioritarias.
A través del programa “Ellas Facturan”, más de mil emprendedoras recibieron apoyo, además de la apertura de la nueva Casa de la Mujer Emprendedora.
El DIF municipal entregó 117 prótesis oculares, otorgó 900 consultas optométricas y desarrolló 270 actividades comunitarias.
El Comedor Comunitario de la Supermanzana 235 repartió 87 mil raciones de alimentos a 150 familias, mientras que el CRIM brindó 16 mil atenciones y traslados inclusivos, además de expedir 777 certificados y 546 tarjetones de movilidad.
En este primer año se organizaron 751 eventos culturales en 64 proyectos, con participación de más de 546 mil personas.
Se creó el Comité Permanente de Patrimonio Cultural y se inauguró la primera Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBAL en la ciudad.
“No pretendo decirles que todo está resuelto, no lo está, pero lo que sí quiero decirles es que los gobiernos de la Cuarta Transformación están trabajando por el pueblo, para el pueblo y desde el pueblo, por el bienestar de todos”. Concluyó Ana Paty.