Impulsan la plantación de semillas nativas ‘olvidadas’

Fecha:

  • El Vivero “El Dorado”, a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) realiza una labor importante para la preservación de estas especies de vegetación nativas o endémicas.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

VILLAHERMOSA, TAB.- El Vivero “El Dorado”, a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) realiza una labor importante para la preservación de estas especies de vegetación nativas o endémicas.

El gobierno impulsa la conservación y plantación de semillas nativas de Tabasco; tanto de árboles maderables como frutales, para la próxima Jornada de Reforestación que se efectuará el próximo 12 de octubre.

El responsable del vivero ‘El Dorado’, Eleazar Ramírez Méndez, explicó que desde este espacio, en el cual se cultivan alrededor de 80 especies nativas como forestales, frutales, ornamentales y medicinales; se están rescatando especies que ya se había perdido como el Pataste, Marañón, Uspí, Gogo, la Castaña, el Caimito, la Nona roja; entre otros árboles y plantas frutales, que ahora casi nadie conoce.

“Hay plantas poco conocidas como el Arrayán y el Gogo, ambas nativas de Tabasco. El arrayán es un frutal, una especie de guayaba agria, como tal, útil para refrescos y con propiedades medicinales para la garganta. El Gogo, por su parte, es una madera y fruta parecida al cacao, con sabor dulce”, explicó.

- Anuncio -

Por tal motivo, comentó el experto que se está dando a conocer la información, porque no todos tienen la cultura de sembrar; sólo de cortar fruta o la madera, cuando “reforestar es fundamental”.

“Desde que el Gobernador Javier May tomó posesión se nos ha instruido fomentar la conciencia sobre la importancia de esta preservación; ha aumentado: sembrar un árbol es sembrar vida”.

Personal del vivero ‘El Dorado’ realiza la recolección de semillas en el jardín botánico del propio vivero ubicado en la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Una vez recolectadas, las semillas pasan por una selección minuciosa, donde se quedan únicamente las viables.

En las semilleras -instaladas en mesas y en camas de suelo- se colocan semillas de las diferentes especies, desde frutales, maderables o medicinales.

Durante el proceso se cuida que estas crezcan en condiciones controladas, con sombra y humedad necesarias, para evitar que el sol directo o el exceso de agua las dañe. Tras la germinación, son trasplantadas a bolsas, donde continúan su desarrollo en el área de crecimiento. Allí permanecen hasta alcanzar el tamaño adecuado para ser distribuidas en los programas de reforestación o entregadas a productores y ciudadanos interesados.

La meta de la Jornada que se realizará el próximo 12 de octubre, es sembrar 2.4 millones de árboles, uno por cada tabasqueña y tabasqueño, tarea en la cual se contará con la participación de empresas, instituciones educativas y organizaciones sociales y de profesionales, explicó la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, quien dijo que será un programa que se desarrollará cada año durante la temporada de lluvias, para garantizar el éxito.

Puntualizó que actualmente sólo queda en Tabasco entre el 3 y 5% de la vegetación de selva original, por lo que ante la urgencia de llevar a cabo acciones de reforestación el gobernador impulsa varias estrategias, consciente de que los árboles juegan un papel muy importante para la vida, “nos dan oxígeno, absorben el bióxido de carbono y, además, nos dan maderas, frutas, incluso el chicle y el hule, impulsan industrias de desarrollo y medicinales, y sobre todo, son casa de los animales”, afirmó la funcionaria.

Cada ciudadano podrá recoger, previo registro, un máximo de cinco plantas, y si se trata de promover también esta reforestación entre las empresas o personas morales, y el número de plantas dependerá del número de empleados, dando por cada trabajador cinco plantitas.

Desde el día seis de ese mismo mes, las personas y empresas participantes podrán pasar a recoger las plantas seleccionadas, adelantó. “Hay una página web del Gobierno del Estado, que es reforestando.tabasco.gob.mx, ahí pueden ingresar y elegir hasta cinco plantas de árboles frutales, maderables, así como el sitio del vivero más cercano a tu domicilio o la comunidad donde viven para ir a recogerlas”.

Subrayó que en dicho sitio se pueden encontrar recomendaciones de cómo sembrar para tener éxito.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan erradicar al gusano barrenador

En la región sur-sureste se contempla el uso de tecnología, como drones, inteligencia artificial y plataformas digitales, con vigilancia y seguimiento epidemiológico.

Aumentó 3.5 por ciento tasa de víctimas de delito en 2024

La tasa nacional de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes aumentó 3.5 por ciento en 2024.

Aumentan a Harfuch 64 por ciento de presupuesto; bajarían para la GN

El proyecto de Presupuesto 2026 contempla 64 por ciento más de recursos para la Secretaría de Seguridad.

Fortalecerán México-Estados Unidos estrategia contra lavado

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México y Estados Unidos reforzarán la colaboración en materia de combate al lavado de dinero.