La regla no escrita: manda Morena, obedece la militancia

Fecha:

Por KUKULKÁN

EL CALENDARIO electoral del 2027 ya no es un calendario, es un reloj adelantado y con la alarma sonando a todo volumen. En las 16 entidades donde se renovarán gubernaturas, ayuntamientos y diputaciones, los suspirantes ya andan con el colmillo afilado, como si la elección fuera la próxima semana y no dentro de dos años. Bajo ese escenario, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, ha tenido que salir a aclarar lo que todos sabemos, pero pocos creen: que el método de selección de candidatos será por encuesta. Es decir, el viejo dedazo, pero ahora disfrazado de vox populi.

LO INTERESANTE —y hasta cierto punto novedoso— es la insistencia en que los gobernadores y gobernadoras en funciones NO TENDRÁN VELAS EN EL ENTIERRO. Así, con mayúsculas y con todo el énfasis que se le quiera dar. Porque en Morena saben que la tentación es grande y pretender dejar herederos políticos se ha convertido en deporte extremo en México. Al menos en el discurso, la línea es clara: ni gobernadores, ni acuerdos en lo oscurito, ni cúpulas partidistas. Pura ciudadanía… en teoría.

CLARO, la otra cara de la moneda es que ya hay aspirantes y aspirantas moviéndose en territorio, promoviendo su imagen en redes y en plazas públicas, como si fueran influencers en campaña de maquillaje. Senadores y diputados federales que juraron ante la Constitución cumplir con su periodo completo ya piensan en la gubernatura como trampolín. La Constitución no puede impedirlo, porque sería violar sus derechos políticos. Entonces ahí los tenemos: legisladores de medio tiempo, con un pie en la curul y el otro en la lona electoral.

MIENTRAS tanto, Luisa María Alcalde anda de gira, vendiendo la idea de que la militancia manda. La semana pasada estuvo en Quintana Roo, donde anunció que ese estado deberá conformar 1,111 Comités Seccionales, parte de los más de 71 mil que Morena quiere instalar en todo el país. Células partidistas que servirán —según la narrativa oficial— para organizar, informar y “democratizar” la vida interna del partido. En otras palabras: ejército territorial para cuando llegue la madre de todas las batallas electorales.

- Anuncio -

POR CIERTO, en Quintana Roo la campaña de afiliación ya superó la meta: 170 mil nuevos militantes. Un dato que se presume con orgullo, aunque habría que preguntar cuántos de esos afiliados son de convicción y cuántos llegaron por inercia, acarreo o simple moda. La próxima parada de Alcalde será Sinaloa y luego Oaxaca, y es que Morena no descansa en su afán de consolidarse como la maquinaria electoral más aceitada del país.

LA IRONÍA de todo esto es que mientras se repite que los gobernadores no deben intervenir en la sucesión, lo cierto es que la historia reciente nos demuestra que todos los gobernadores han aceptado la decisión tomada desde Palacio Nacional. Basta con revisar lo que ha pasado con los que salieron de Morena, también los de oposición, cooperaron flojitos con el obradorismo y le entregaron en charola de plata sus respectivas entidades. Como premio de consolación, a casi todos López Obrador los mandó de embajadores o cónsules a lugares lejanos, para que no estorben y mucho menos se sientan tentados a jalar los hilos del sucesor.

UNA ESPECIE de jubilación dorada en el extranjero, donde el poder se convierte en anécdota y el protocolo diplomático en refugio. La “regla no escrita” de la política mexicana, esa de que hay que estar preparado para asumir el poder, pero todavía más preparado para dejarlo, parece no aplicarles a varios mandatarios que se resisten a soltar la silla. Y sin embargo, la realidad es contundente: cuando el calendario electoral avanza y la maquinaria partidista se pone en marcha, los gobernadores dejan de ser protagonistas para convertirse en meros espectadores… o en futuros embajadores.

ASÍ LLEGAMOS al 2027 con un tablero donde Morena gobierna 13 de los 16 estados que irán a elección (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas), mientras que la oposición apenas conserva tres: Chihuahua y Querétaro en manos del PAN, y Nuevo León con Movimiento Ciudadano. San Luis Potosí es la excepción verde, que le quiso jugar a la oposición, pero gobierna bajo la conducción de los lineamientos del nuevo gobierno federal.

LA PREGUNTA es obligada: ¿serán las encuestas el disfraz perfecto del dedazo o de verdad veremos procesos internos sin la mano del gobernador en turno? Porque en política, lo que se dice y lo que se hace son dos universos distintos. Sino, habrá que ver cómo los aspirantes ya andan en modo campaña, midiendo sonrisas, contando likes y prometiendo lo que todavía no tienen. Al final, el 2027 pinta para ser otra gran prueba del músculo de Morena. Y aunque se repita hasta el cansancio que no habrá injerencia de los mandatarios estatales, lo cierto es que en política mexicana no hay peor enemigo que un exgobernador aburrido. Y si no, que lo digan los embajadores de la 4T, que todavía sueñan con el Palacio de Gobierno mientras cortan listones en consulados lejanos.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.