Seguridad nacional… o seguridad personal

Fecha:

Por KUKULKÁN

DURANTE las últimas dos sesiones, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se enredaron en una discusión jurídica que parecía más un pulso del poder sobre, si dentro de la Constitución pesa más la transparencia y el derecho a la información, o la privacidad de los funcionarios públicos bajo la coartada de la “seguridad nacional”. Al final, el veredicto fue claro: la Presidencia no puede esconder documentos administrativos comunes como si fueran códigos nucleares. Los 15 oficios que en 2021 firmó el secretario particular del Presidente, relativos a movimientos internos de la Secretaría de Marina, no tienen nada de secretos de Estado. Eso dijo la Corte al confirmar una resolución a favor del extinto INAI.

CON ELLO, el máximo tribunal del país envió un mensaje más grande que los propios papeles: el Ejecutivo no puede usar la “seguridad nacional” como manta mágica para tapar lo incómodo. Porque lo que en realidad se pretendía no era cuidar a la patria, sino blindar a la burocracia del ojo público. Pero lo interesante no es el chiste fácil, sino el peso político de la decisión. La Corte, tantas veces criticada por ser dócil ante el poder presidencial, por fin se dio permiso de recordar que es un Poder de la Unión, no un apéndice.

Y LO HIZO en un momento clave: cuando los militares concentran más funciones que nunca, y cuando el Ejecutivo y el Legislativo confundieron contrapeso con comparsa. El fallo también es un mensaje a las Fuerzas Armadas: sí, tienen nuevas responsabilidades civiles, pero esas responsabilidades también exigen transparencia. No pueden pretender administrar aeropuertos y aduanas con la misma opacidad con la que custodian un arsenal. Lo público, por definición, debe rendir cuentas.

EL PLENO, además, ajustó el lente en tres controversias con la Fiscalía General de la República. En dos, ordenó entregar datos sobre nivel, cargo y salario de servidores públicos: información básica que nunca debió reservarse. En otra, reconoció que sí procede proteger identidades de funcionarios involucrados en procesos judiciales. Es decir, equilibrio. No se trata de desnudarlos hasta el último centavo en la quincena, pero tampoco de permitir que se escondan bajo la frazada de la privacidad cuando lo que está en juego es dinero público.

- Anuncio -

ESE EQUILIBRIO es, justamente, lo que tanto se echa de menos en la vida pública. Los gobiernos del pasado querían todo reservado; la ciudadanía quiere todo abierto. La Corte, al menos esta vez, recordó que la Constitución habla de transparencia como regla y de reserva como excepción. Y que la seguridad nacional no es un pasaporte VIP para escapar al escrutinio. Así que, mientras el Congreso sigue dedicado al aplauso fácil y a votar al ritmo de la mañanera, los ministros decidieron sacudirse un poco la etiqueta de convidados de piedra.

NO ES UNA rebelión ni un desafío abierto, pero sí una muestra de que todavía hay un espacio donde los contrapesos funcionan. En conclusión: la justicia mexicana, que tantas veces cojeo y otras tantas parecía arrodillada, dio un paso importante hacia la independencia. Y aunque un fallo no hace verano, sí manda la señal de que la Corte puede —cuando hay voluntad— equilibrar la balanza entre poder y ciudadanía. El mensaje es simple y venenoso: los secretos de Estado deben proteger a la nación, no a los funcionarios. Y si a alguien no le gusta, pues que aprenda a vivir sin el disfraz de “seguridad nacional”.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.