- Las universidades públicas del país solicitaron a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados un incremento de cinco por ciento.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Las universidades públicas del país solicitaron a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados un incremento de cinco por ciento en el gasto proyectado en 2026.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies) hizo este pronunciamiento tras un encuentro privado con la presidenta de la Comisión, la morenista Merilyn Gómez Pozos.
La Asociación, que encabeza Luis Armando González Placencia, dio a conocer que esos recursos adicionales son necesarios para garantizar la gratuidad y la cobertura de la educación superior.
La Anuies pidió también la creación de un fondo federal para garantizar ambos rubros.
El proyecto de presupuesto, refirió, considera una reducción de tres mil millones de pesos con respecto a 2025.
Solicitó una ampliación por 12 mil 100 millones de pesos, cifra que les permitirá pasar de 195 mil 696 millones de pesos a 207 mil 798 millones.
Con ello, superar la barrera inflacionaria y fortalecer el servicio profesional docente y los sistemas de pensiones de las universidades públicas.
La Asociación advirtió que existe una desalineación entre la forma en la que se debería de asignar el presupuesto de las universidades públicas estatales y lo que, en los hechos, se les asigna, lo que ha generado un desequilibrio en sus finanzas.
“Desde 2019 a la fecha, las Instituciones Públicas de Educación Superior enfrentan una reducción sistemática de los recursos programados para su funcionamiento, la cual suma ya más de 50 mil 400 millones de pesos”, advirtió.
La Anuies recordó que agrupa a 251 instituciones públicas y privadas ubicadas en las 32 entidades federativas que, en conjunto, atienden a casi 80 por ciento de la matrícula nacional y realizan 90 por ciento de la investigación científica.
“Las Instituciones Públicas de Educación Superior, confiamos y esperamos que, durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, la Cámara de Diputados logre conciliar las necesidades sociales con el apoyo que requieren nuestras Casas de Estudios.
“Esto, para fortalecer su capacidad académica y poder brindar servicios académicos de excelencia a la población estudiantil”, destacó.
González Placencia explicó a la comisión que se trata de cubrir tres prioridades: la inflación estimada por el deflactor del Producto Interno Bruto (PIB) estimada en los Criterios Generales de Política Económica para 2026, de 4.8 por ciento anual.
Iniciar una mínima recuperación de la pérdida inflacionaria. Además, fortalecer la función Docencia en Educación Superior de las universidades públicas y del Tecnológico Nacional de México y, con ello, la formación profesional de los docentes.
Después de las reuniones con los diputados, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, se comprometió ante la Anuies a impulsar un parlamento abierto para revisar el presupuesto destinado a la educación superior.