- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo adelantó que el ejercicio buscará la opinión ciudadana sobre la posibilidad de pagar más a cambio de un servicio más eficiente, con mayor cobertura, unidades modernas y frecuencias más cortas.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) alista una consulta pública para decidir si habrá ajuste en las tarifas del transporte público.
La posible actualización del costo por el traslado de pasajeros aplicaría en todo el estado.
Igualmente, en Cancún donde se tiene un plan de modernización y reordenamiento del sistema de movilidad.
El director del Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek, adelantó que el ejercicio buscará la opinión ciudadana sobre la posibilidad de pagar una tarifa más alta a cambio de un servicio más eficiente, con mayor cobertura, unidades modernas y frecuencias de paso cada cinco minutos.
“Lo que tenemos que preguntarle a la gente, lo que estamos analizando para la consulta ciudadana, es si ¿estaría dispuesta a una actualización de la tarifa?”.
No obstante, aclaró, que el eventual incremento del costo se condiciona con un mayor parque vehicular con unidades modernas, y donde exista una cobertura de frecuencia de cada 5 minutos.
Respecto al sentido de que se responda la pregunta, es cómo se estarán decidiendo los siguientes pasos, expresó.
De acuerdo con los estudios técnicos y propuestas de concesionarios, el costo real por viaje en el sistema actual podría oscilar entre 21 y 24 pesos por pasajero.
Hernández Kotasek aclaró, sin embargo, que cualquier aumento autorizado no alcanzaría esas cifras y se evaluaría la posibilidad de un subsidio estatal para amortiguar el impacto en el bolsillo de los usuarios.
El funcionario estatal subrayó que un posible incremento estaría condicionado a la firma de acuerdos vinculantes con los concesionarios, que garanticen por escrito el cumplimiento de mejoras en el servicio.
“No se descarta el incremento, siempre y cuando haya un compromiso por parte de los concesionarios de dar el servicio y ese compromiso tendría que ser legal; es decir, no de palabra”.
Igualmente, aclaró que un eventual incremento de la tarifa únicamente se daría “sí y solo sí, la ciudadanía está de acuerdo en esta actualización, considerando una mejora del servicio”.
En Cancún, el Imoveqroo plantea la modernización de las unidades, incremento del parque vehicular en cerca de 30 por ciento y el rediseño de rutas para hacerlas más eficientes.
Igualmente, se deberá incluir la implementación de un sistema de cobro electrónico y una movilidad integrada, con la creación de centros de transferencia en la ciudad.
Para facilitar transbordos y reducir el gasto total en los traslados de usuarios, se planea el establecimiento de estas instalaciones en el kilómetro 0 del bulevar Kukulcán o en la bajada del puente vehicular Nichupté.
“No es la tarifa lo que te importa, sino el costo del viaje. Si hoy tienes un mototaxi que te cobra 50 pesos y después tienes que subir a un autobús que te cobra 10, pues entonces tu viaje te cuesta 60, eso es lo que buscamos aliviar”, concluyó.