- Juan Ramón de la Fuente dijo que, así como en México, en la ONU es tiempo de mujeres.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el Presidente de Chile, Gabriel Boric, postulara a Michelle Bachelet como próxima Secretaria General de la ONU, el Canciller Juan Ramón de la Fuente dijo que, así como en México, en ese organismo multilateral es tiempo de mujeres.
Durante su participación en el debate general del 80º periodo de sesiones, hizo votos para que la próxima líder sea una mujer de la región latinoamericana, lo que generó aplausos entre los asistentes.
“Confiamos en que la próxima secretaria general, que esperamos sea una mujer de nuestra región, acelere el proceso de transformación que hemos puesto en marcha con el objetivo de asegurar la paz y la justicia, el bienestar y la libertad de las personas, la sostenibilidad del planeta y la prosperidad compartida.
“En México, excelencias, colegas, señora presidenta, en México es tiempo de mujeres y nos ha ido muy bien. Pensamos que en la ONU es también tiempo de mujeres”, sostuvo.
El pasado martes, en el marco de la asamblea general, Boric anunció que Chile nominará a Bachelet, quien fue Presidenta de ese país en dos periodos no consecutivos 2006 – 2010 y 2014 – 2018, para presidir la Secretaría General. Desde su fundación en 1945 ninguna mujer ha ocupado ese cargo.
De la Fuente indicó que la ONU debe retomar sus principios y sus propósitos, volver a sus bases fundamentales que son el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo sustentable y la protección y promoción de los derechos humanos.
El organismo multilateral, enfatizó, no puede quedar relegado, debe significarse nuevamente como una institución que lo mismo contribuye a la contención del belicismo que a la prevención de pandemias o a la construcción de narrativas que den pie a políticas públicas en favor de la dignidad humana.
Desde la tribuna prinicipal de la ONU, de la Fuente sostuvo que para México los migrantes son personas con derechos que cuidan de sus familias y contribuyen con su esfuerzo a enriquecer y fortalecer sus comunidades de acogida.
“Rechazamos en particular la criminalización de las personas que, por alguna causa, han tenido la necesidad de dejar sus hogares”, indicó.