Fe y Turismo

Fecha:

Sergio León Cervantes

Cada año más de 300 millones de personas viajan por motivos religiosos, con una derrama global que supera los 250 mil millones de dólares. No se trata de moda: es convicción. El musulmán que peregrina a La Meca, el judío que busca rutas kosher, el hindú o Hare Krishna que acude al Kumbh Mela, el budista que visita Bodh Gaya. Y lo más relevante: viajan incluso en crisis económicas, porque no es ocio, es obligación espiritual.

Los números son contundentes: el turismo musulmán proyecta US$230 mil millones para 2030, con Arabia Saudita captando ya US$12 mil millones al año solo por el Hajj. India genera US$20 mil millones en semanas con el Kumbh Mela. Israel, con el turismo kosher, y los circuitos budistas de Asia, elevan el gasto per cápita gracias a servicios especializados.

¿Dónde queda México, y en particular Quintana Roo? Hoy nuestro estado depende de sol y playa, pero estos viajeros no buscan broncearse. Lo que piden es otra cosa: comida kosher o halal certificada, menús vegetarianos estrictos, espacios de oración, seguridad cultural y experiencias de espiritualidad auténtica.

Aquí está la oportunidad: si Quintana Roo captara apenas un 1% del turismo religioso mundial, estaríamos hablando de más de 2,500 millones de dólares adicionales cada año, suficientes para detonar miles de empleos, cadenas de proveeduría local y recaudación fiscal. En un contexto de desaceleración económica global y baja en gasto turístico, este segmento puede ser la gran diferenciación económica-turística que necesitamos.

- Anuncio -

No es necesario transformar todo el estado. Podemos especializar dos o tres municipios —por ejemplo, Tulum como destino espiritual con retiros budistas, Cancún con certificaciones halal y kosher para captar al mercado islámico y judío, y Chetumal como hub hindú/Hare Krishna por su vínculo caribeño—. Cada municipio con identidad clara, generando un producto único y complementario.

El rol es compartido:

  • Gobierno: abrir programas de certificación kosher y halal, y promover a Quintana Roo como destino “faith-friendly”.
  • Empresarios: invertir en capacitación, infraestructura y alianzas con comunidades internacionales.
  • Sociedad y academia: sensibilizar, generar conocimiento y diseñar proyectos piloto que prueben el modelo.

El turismo religioso no es sólo fe: es economía, empleo y estabilidad. Si Quintana Roo se atreve a innovar, podríamos diversificar nuestro futuro y asegurar un crecimiento sostenido en medio de la incertidumbre global.

¡Hasta la próxima semana, con nuevos retos y oportunidades!

Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos.

X: @Oigres14 | IG: @sergioleoncervantes | Email: sergioleon@sergioleon.mx

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.