Revisará la Suprema Corte ‘ciberasedio’ en Puebla

Fecha:

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite una acción que cuestiona el delito de “ciberasedio” tipificado en Puebla.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite una acción que cuestiona el delito de “ciberasedio” tipificado en Puebla, luego de un polémico proceso legislativo que incluyó una reforma en julio pasado a la versión original del texto publicado en junio.

El ministro Giovanni Figueroa admitió el 26 de septiembre la acción de inconstitucionalidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que pidió invalidar la versión del artículo 480 del Código Penal poblano publicada el 11 de julio.

Dicho artículo impone pena de hasta tres años de prisión a quien “a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, de forma reiterada o sistemática realice actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación u ofensa a otra persona, y como consecuencia altere su vida cotidiana, perturbe su privacidad o dañe su integridad física o emocional”.

La nueva integración de la Corte requerirá al menos seis de los nueve votos para anular esta norma en Puebla.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 20 de noviembre del 2025

Jueves 20 de noviembre del 2025

Represión de Peña Nieto contra el magisterio: dos sexenios sin justicia

Zósimo Camacho En el ámbito educativo, la promesa de justicia...

La sed de justicia… y la sed de Niagara Bottling

POR KUKULKAN EN EL POBLADO de Soyaniquilpan de Juárez, Estado...

UIF y Tesoro bloquean una red de narco y lavado

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informaron sobre la identificación de 19 objetivos relacionados con narcotráfico.