Reportan tres mil 521 viviendas afectadas por lluvias en CDMX

Fecha:

  • Clara Brugada informó que las lluvias registradas el fin de semana afectaron tres mil 521 viviendas en la capital.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que las lluvias registradas el fin de semana afectaron tres mil 521 viviendas en la capital, principalmente en las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó que se trató de precipitaciones extraordinarias.

“Tuvimos una precipitación pluvial que no se había tenido desde hace 34 año; tan sólo en septiembre registramos 82 por ciento más de lluvias que el promedio histórico, con 246 milímetros frente a 135 milímetros que es lo usual”, señaló.

La Mandataria capitalina detalló que las colonias más afectadas fueron Ejército de Oriente, Vicente Guerrero, Santa María Aztahuacán, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Colmena y El Rollo en Iztapalapa, además de San José, La Conchita y La Nopalera en Tláhuac.

- Anuncio -

“Las lluvias afectaron la Zona Metropolitana; en la Ciudad de México fueron principalmente Iztapalapa y Tláhuac, y en el estado de México Nezahualcóyotl y La Paz”, dijo.

Clara Brugada aseguró que en menos de 24 horas se logró desalojar 90 por ciento del agua acumulada y en 12 horas más se concluyó el desagüe total, lo que permitió iniciar con las labores de limpieza.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, atribuyó las inundaciones en Nezahualcóyotl a fallas en el colector principal de la zona oriente, agravadas por la intensidad de la lluvia, la acumulación de basura y el deterioro de la infraestructura.

“Nezahualcóyotl es la zona cero que comprende las colonias de Villada y Ampliación Vicente Villada. 

“Lo que se ve en colector rojo es un colector principal que se encuentra en la avenida Vicente Villada; las colonias que se encuentran a los costados de este colector, las calles se desahogan en este colector.

“¿Qué fue lo que ocurrió? Que fue tal la cantidad de lluvia que además se combinó con la basura y con el deterioro de este colector”, explicó.

Efraín Morales detalló que, pese a que el conducto tiene capacidad para desalojar siete metros cúbicos de agua por segundo, sólo estaban llegando dos.

“Nos dimos cuenta que en muchos de los puntos de este colector que debiera llegar hasta el tren de Xochiaca no estaba llegando el agua.

“En este colector se tiene en contra pendiente, es decir, el agua ya no va hacia el dren de Xochiaca, sino en muchos lugares se regresa hacia las colonias. 

“Esto debido a que en algunos lugares ya los hundimientos han generado que el agua se regrese y en otros tenemos seguramente obstrucciones o colapsos”, explicó.

El funcionario anunció que ya se realizan estudios técnicos para conocer el estado real de la infraestructura.

“Estamos trabajando para conocer exactamente el estado que guarda el colector con un estudio que se llama perfilarlo y es parte de la solución que vamos a buscar pensando en toda la Zona Metropolitana”.

“No solamente se está haciendo el estudio de este colector, también de todos los demás que van hacia el dren Xochiaca; lo mismo se hace en el municipio de La Paz y en Iztapalapa, de manera conjunta con la Gobernadora y con la Jefa de Gobierno”, informó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pide Zaldívar a legisladores cambiar Leu de Amparo

Arturo Zaldívar sugirió a los legisladores hacer adecuaciones a la ley de amparo para que no se aplique la retroactividad.

Presentan a finalistas de México Canta

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la final del concurso binacional México Canta.

Asesora FGJ a 74 víctimas por explosión de pipa

Al menos 74 familias de víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia han aceptado ser representadas por parte de la Fiscalía General de Justicia local ante el proceso jurídico de la reparación integral del daño.

‘Olvidan’ Cefereso de 10 mil millones

Aunque se terminó de construir desde hace una década y se le han invertido más de 10 mil millones de pesos, el penal federal de Papantla, Veracruz, se encuentra abandonado.