- La Fiscalía General del Estado (FGE) realizó el “Taller para periodistas: perspectiva de género, manejo de lenguaje y no revictimización”, impartido por la periodista María Inés Muñoz Gordillo.
JORGE GONZÁLEZ
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- La Fiscalía General del Estado (FGE) realizó el “Taller para periodistas: perspectiva de género, manejo de lenguaje y no revictimización”, impartido por la periodista María Inés Muñoz Gordillo.
El propósito es fortalecer las herramientas para informar sobre casos relacionados con el sistema de justicia desde una comunicación responsable y libre de revictimización.
El fiscal de Derechos Humanos, Jesús Ernesto Molina Ramos, destacó que la institución, encabezada por Jorge Luis Llaven Abarca, ha puesto especial atención en garantizar que la información difundida incorpore un enfoque sensible y respetuoso.
Es un esfuerzo que se ha reforzado con el “Decálogo humanista para la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes”.
Subrayó que la protección de los derechos humanos de las mujeres es un eje central de la FGE, ante el incremento de la violencia en contra de este importante segmento social.
Celebró la realización de este tipo de encuentros que orientan al gremio periodístico hacia una narrativa respetuosa y de no revictimización.
Por su parte, la fiscal Contra Feminicidio, Cynthia Velázquez Sánchez, señaló que la violencia de género es uno de los delitos con mayor incidencia en la entidad y requiere un esfuerzo conjunto para erradicarla.
Destacó que los medios de comunicación juegan un papel clave al modificar la manera en que se aborda este fenómeno, evitando juicios, estigmas o justificaciones hacia las víctimas.
Durante su ponencia, María Inés Muñoz abordó temas como la protección de datos personales, la presunción de inocencia y las prácticas que generan revictimización.
Entre ellas trasladar la culpa a la víctima, justificar la conducta del agresor o reproducir prejuicios que afectan a su entorno familiar y social.
El director de Comunicación Social de la FGE, Manuel Velasco Velasco, afirmó que estos espacios permiten brindar herramientas prácticas al periodismo para mantenerse actualizado frente a las reformas legales y ejercer su labor con responsabilidad y perspectiva de género.
En el evento también participaron la fiscal de la Mujer, Flor de María Guirao Solórzano; la fiscal contra la Trata de Personas, Verónica Campos Escobar; el fiscal de Coordinación, Armando Pérez Narváez, y la directora de los Centros de Justicia para las Mujeres, Eny Fabiola Ávila Salinas.