Castigaría impuesto ecológico a ganaderos

Fecha:

  • El próximo año, el Gobierno Federal podría imponer al sector ganadero un impuesto ecológico, calculado según las emisiones de metano de los bovinos, a fin de contrarrestar el cambio climático.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- El próximo año, el Gobierno Federal podría imponer al sector ganadero un impuesto ecológico, calculado según las emisiones de metano de los bovinos, a fin de contrarrestar el cambio climático, por lo que los productores tendrán que compensar el costo del gravamen, advirtió José María Castro, director general de Soluciones Agroganaderas para el Cambio Climático.

Castro señaló que, para compensar el costo del nuevo impuesto, los ganaderos podrán llevar a cabo acciones como instalar paneles solares, biodigestores, composta, lo que ayudará a tener una huella de carbono baja y, por lo tanto, a que el impuesto sea menor.

El metano, uno de los gases responsables del cambio climático, es producido por los eructos de las reses, por lo que la ganadería es considerada un sector altamente nocivo para el medioambiente, al contribuir en un 14.5% a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, de acuerdo con Greenpeace.

Por ello, a partir del 2030, Dinamarca ya aprobó un impuesto de 16 euros por tonelada de metano y dióxido de carbono emitida por los hatos, que aumentará gradualmente a 40 euros hacia el 2035.

- Anuncio -

Actualmente, la Administración de Claudia Sheinbaum se encuentra en un proceso de consulta interna con el sector industrial y agropecuario a fin de encontrar una estrategia realista para, hacia el 2035, reducir alrededor de 175 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, según informó la Semarnat el 25 de septiembre.

Sin embargo, un impuesto así para México exigiría que los productores aprendan a calcular su huella de carbono, es decir, el monto total de las emisiones de gases de efecto invernadero de sus ranchos, que se mide convirtiendo y sumando todos los compuestos asociados en dióxido de carbono equivalente, agregó Castro.

Este cálculo incluye el metano emitido por los bovinos, las emisiones de la maquinaria agropecuaria, las del transporte, entre otros factores.

“Ustedes como ganaderos, engordadores, en un futuro muy inmediato van a tener que medir esa huella de carbono, y ya hay calculadoras para medirla”, dijo.

Al respecto, Luis Lauro González, presidente del Consejo Agropecuario Nuevo León, consideró que las autoridades federales deberían tomar en cuenta la sustentabilidad de toda la cadena de valor del sector pecuario, pues si bien los bovinos son un factor contaminante, la siembra de alimentos para los animales compensaría ese impacto.

“Si planean establecer un impuesto por contaminación, que nos den oportunidad de mostrar todo el proceso de producción de los animales, en el que se ocupan plantas, pasto, maíz, sorgo, los cuales contribuyen a disminuir la contaminación”, comentó el líder agrícola en el marco de la Expo Agro Noreste y Bovinos Carne.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reportan alza histórica en becas de educación especial

En Benito Juárez se beneficiará a más de 220 alumnos para el ciclo escolar 2025-2026, informó la secretaria de Bienestar municipal, Berenice Sosa.

Queda Christian Nodal libre de acusación por falsificación

El cantante Christian Nodal y sus padres, Silvia Cristina Nodal Jiménez y Jesús Jaime González Terrazas, no fueron vinculados a proceso.

Así se disputarán los Repechajes para el Mundial 2026

Sólo quedan 6 plazas para el Mundial del 2026, por las que lucharán 22 Selecciones de las distintas Confederaciones.

Niegan registro electoral a quintanarroenses por pleito limítrofe

Se perjudica a más de 9 mil personas por el uso de una cartografía irregular, en la que se reconoce sólo a 33 de 78 comunidades colindantes con Campeche.