- A través de la campaña ‘Primero tú, después todos’, la empresa ADO puso en marcha la edición14 de la ‘Caravana Rosa’ con 200 pases gratuitos en Cancún.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Con la meta de fomentar una detección temprana del cáncer de mama, se puso en marcha la edición14 de la ‘Caravana Rosa’.
La iniciativa entrega pases gratuitos para mastografías a mujeres mayores de 40 años, como parte del apoyo que brinda la empresa de transporte de pasajeros ADO.
El gerente general de la Región Caribe de Mobility ADO, Gerardo Jerez Obando, anunció el comienzo de la campaña que se realiza con el lema ‘Primero tú, después todos’.
A lo largo de los años, la estrategia citada ha beneficiado a miles de mujeres, al ofrecer mastografías gratuitas, con las que se pueden salvar vidas.
“Desde el 2010, ‘Caravana Rosa’ ha facilitado más de 15 mil mastografías gratuitas y más de 4 mil traslados terrestres para consulta de seguimiento y tratamiento”, dijo.
Lo más relevante, es que cada año se han detectado de dos a tres casos de la enfermedad que se han podido atacar oportunamente, y ha permitido a las mujeres recibir su tratamiento”.
Para esta edición, se espera entregar más de 3 mil pases para análisis en 16 terminales del ADO en todo el país.
Para Cancún se prevé otorgar 200 pases gratuitos, cuya cifra es similar a la de 2024, que estarán disponibles en la terminal autobuses hasta el 30 de noviembre próximo.
Este beneficio está dirigido a todas las mujeres mayores de 40 años, sin necesidad de ser pasajeras de la empresa de transporte de pasajeros ADO.
Las personas interesadas pueden agendar su cita hasta el 31 de diciembre de este año, y tendrán como fecha límite para realizarse el estudio el 30 de marzo de 2026.
La gerente comercial de ADO en la Riviera Maya, María de Lourdes Jiménez Rojo, explicó que el propósito de esta campaña es acercar los servicios de salud a más mujeres y fomentar la prevención.
“En Cancún este 2025 ‘Caravana Rosa’ llega por doceava ocasión, sabemos que muchas veces lo más difícil no es hacerse una mastografía, sino encontrar el tiempo, el espacio y el transporte para hacerlo.
Por ello, dijo, existe este programa para facilitar el paso que puede ser la gran diferencia entre la vida y la muerte.
De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, se han contabilizado 288 casos de tumor maligno de la mama en Quintana Roo, hasta el 20 de octubre pasado.
La cifra representa un aumento considerable, ya que se reportaron 185 en el mismo periodo, pero de 2024.