- Operaban en Punta Nizuc y Punta Cancún, al igual que se detectaron otras 40 que carecían de permisos, la semana pasada.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Más de 100 yates que operaban sin autorización fueron retirados de Punta Nizuc y Punta Cancún, la semana pasada.
La navegación se detectó principalmente en el polígono 1 donde se concentra la mayor actividad, la cual abarca la costa occidental de Isla Mujeres, informó el director del Parque Nacional, José Arturo González.
En un recorrido realizado por las autoridades se detectaron también 40 embarcaciones sin permisos, las cuales fueron retiradas en un operativo conjunto con la Capitanía de Puerto, la Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El servidor público detalló que de los tres polígonos que conforman el parque, el primero es el más afectado, seguido del polígono 2 (que abarca la zona de Punta Cancún) y después el 3 (Punta Nizuc).
En la Laguna Nichupté los incidentes se deben principalmente a botes que rebasan los límites del polígono 4, clasificado como zona de preservación y recuperación del manglar, donde la navegación está prácticamente restringida.
González González reconoció que, aunque no ha fallado la vigilancia, existe una debilidad en los procedimientos administrativos que deben seguir las distintas dependencias involucradas.
“Yo creo que no ha fallado la vigilancia, yo creo que el tema tiene que ver con los procedimientos administrativos, cada dependencia tiene sus atribuciones, como se actúa en el ámbito de su competencia, cada dependencia está actuando y ahí desconozco realmente cuál sea el estatus de cada caso ante cada dependencia”, expresó.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la dirección del Parque, se encarga de detectar, retirar y denunciar las embarcaciones irregulares ante la Capitanía de Puerto y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que son las autoridades competentes para aplicar sanciones.
Además, explicó que la regularización de nuevas embarcaciones es prácticamente imposible, ya que el parque ha alcanzado su límite de carga ecológica, con 716 embarcaciones y 6 mil 613 pases autorizados actualmente.
“La capacidad del área natural protegida está al tope; por ahora no podemos emitir más permisos. Solo cuando alguna autorización se pierde o no se renueva, se libera espacio”, concluyó.




