- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) lidera el movimiento de carga internacional en México.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) lidera el movimiento de carga internacional en México y en septiembre manejó 30 mil 345.4 toneladas, lo que representó el 45.2 por ciento del total de la carga movilizada en las principales terminales aéreas del país, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Cifras de la AFAC mostraron que los principales aeropuertos del país movieron 67 mil 209.7 toneladas de carga internacional.
El AIFA se ha colocado como centro logístico de carga desde que en 2023 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador dispuso que las aerolíneas extranjeras de carga trasladaran sus operaciones a esa terminal aérea.
El martes de esta semana, la administración Trump ordenó la cancelación de las rutas hacia Estados Unidos desde el AIFA y también amenazó con prohibir la carga en vuelos de pasajeros de aerolíneas mexicanas que salen del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El gobierno estadounidense considera que el decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador significó una violación directa del Acuerdo Bilateral en Servicios Aéreos entre México y Estados Unidos firmado en 2015, y otorgó una ventaja anticompetitiva a las aerolíneas mexicanas de servicios combinados de carga y pasajeros que permanecieron en el AICM.
Cifras de la AFAC mostraron que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue la segunda terminal aérea que más carga movió, con 15 mil 285.5 toneladas, que representaron el 22.7% del total; seguido de Guadalajara, con 12 mil 022.7 y 17.9%.
El Aeropuerto de Monterrey movilizó el 5.2% de la carga internacionales en septiembre, que representaron 3 mil 520.3 toneladas.
De acuerdo con los datos de la AFAC, en los primeros nueve meses, la carga internacional manejada por los principales aeropuertos de México sumaron 615 mil 182.9 toneladas.
En el acumulado, el AIFA movió 46.4% de la carga internacional, con 285 mil 250.2 toneladas, seguido por el AICM con el 22.6% del total, que representaron 139 mil 240 toneladas.
La terminal aérea de Guadalajara se colocó en el tercer sitio, con el 16.4% y 100 mil 839.5 toneladas.
El aeropuerto de Monterrey se ubicó en cuarto lugar, con el 5.1%, equivalente a 31 mil 163.4 toneladas.
MÉXICO HA RESPETADO ACUERDO: SICT
Ante los ordenamientos emitidos por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) en contra de las líneas aéreas mexicanas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) señaló que ha actuado en apego al Acuerdo Bilateral en Servicios Aéreos.
“La SICT informa que se han llevado a cabo acciones en las que se busca privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral y con respeto a la Soberanía Nacional”, aseguró en un comunicado.
La dependencia, a cargo de Jesús Esteva, señaló que el gobierno mexicano reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente, competitiva y que promueva el desarrollo del sector y fortalezca la conectividad internacional.
“Se continuará con las mesas de trabajo de manera coordinada con los actores involucrados para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea”, sostuvo.
Recordó que el DOT emitió una orden ejecutiva en la que se indica que no permitirá la solicitud de nuevas rutas o incrementos en frecuencias desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Estados Unidos, hasta nuevo aviso.
Debido a lo anterior, se suspendieron dos rutas vigentes desde el AIFA, con efecto a partir del 7 de noviembre; así como la cancelación de 11 rutas programadas para empezar a operar hacia Estados Unidos desde el AIFA y el (AICM, con efecto inmediato.
Mientras que la segunda orden advierte la posibilidad de prohibir los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y los Estados Unidos.
“Con relación a esta orden, el DOT concede 14 días, es decir, al 11 de noviembre de 2025, para comentarios, y 7 días adicionales, al 18 de noviembre de 2025, para réplicas”, detalló.
En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha.
*Con información de Agencia Reforma




