- El Gobierno de Estados Unidos reiteró que las decisiones del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, incluida la “destrucción” del aeropuerto que se construía en Texcoco, justifican cancelar la protección antimonopolios para la alianza Delta-Aeroméxico.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Estados Unidos reiteró que las decisiones del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, incluida la “destrucción” del aeropuerto que se construía en Texcoco, justifican cancelar la protección antimonopolios para la alianza Delta-Aeroméxico.
El Departamento de Transporte (DOT) respondió este lunes a una apelación de Aeroméxico y Delta, que pidieron a una corte federal de Atlanta suspender la orden del pasado 15 de septiembre, de eliminar la protección antimonopolios que beneficia a su alianza desde 2016.
El DOT sostuvo que las aerolíneas no tienen probabilidades de ganar este juicio y, por tanto, su orden debe seguir vigente mientras se litiga el caso, debido a que México ha estado violando desde 2022 el Convenio de Transporte Aéreo de 2015 entre ambos países.
“Desafortunadamente, esta expectativa no se cumplió, y para empeorar las cosas, en 2022-2023, el gobierno mexicano redujo en gran número los slots del AICM, luego de destruir un nuevo aeropuerto parcialmente construido, cercano al AICM, que hubiera brindado amplia capacidad.
“Como resultado, nuevas entradas al AICM, que había sido difíciles, se volvieron imposibles”, afirmó el DOT.
“Dichas acciones incluyen la confiscación de un gran número de slots (horarios de despegue y aterrizaje) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), equivalentes a la tercera parte de su capacidad original.
“La prohibición de operaciones exclusivas de carga en el AICM, y el mantenimiento de reglas opacas y no confiables de administración de slots, mediante la imposición de límites arbitrarios de capacidad que impiden la entrada de nuevos competidores”, afirmó el Departamento de Transporte.
Agregó que estas condiciones favorecen el acaparamiento de slots por parte de la alianza Delta-Aeroméxico, que buscaba reducir cuando les autorizó operar bajo esta figura en 2016, con la expectativa de mejoras en la competencia.
En 2016, Aeroméxico controlaba 50 por ciento de los slots del AICM, sostuvo, mientras que para 2024, Delta-Aeroméxico tenía el 60 por ciento.
El DOT también destacó el gran crecimiento de operaciones mixtas de carga y pasajeros de Aeroméxico en el AICM, donde para 2023 ya manejaba 73 por ciento de las toneladas transportadas.
“Debido a su predominio sobre los slots del AICM, la alianza ahora puede explotar las acciones del Gobierno de México para ganar ventajas competitivas a las que sus rivales no tienen acceso”, explica el escrito ante la Corte de Apelaciones del Décimo Primer Circuito.
La orden del DOT está agendada para entrar en vigor el 1 de enero, y ante la Corte, se enfatizó que Delta conservará su 20 por ciento de participación en Aeroméxico, y las aerolíneas pueden mantener códigos compartidos y programas de viajero frecuente que ya tenían antes de 2016.
La Corte no tiene aún fecha de audiencia para escuchar argumentos. El fallo sobre la suspensión, que debe emitir un panel de tres Jueces de Apelación, seguramente será dictado antes del 1 de enero.




