Delinean plan para pacificar Michoacán

Fecha:

  • El Gobierno federal lanzó una nueva estrategia que busca atender las causas de la violencia en Michoacán, de acuerdo con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el asesinato del Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y ante las manifestaciones violentas que se han registrado en Michoacán, el Gobierno federal lanzó una nueva estrategia que busca atender las causas de la violencia en la entidad, de acuerdo con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Al dar a conocer el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, indicó que la estrategia parte de la convicción de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida.

“La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, dijo en Palacio Nacional.

“Este Plan, para no hacerlo de manera vertical, buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, de las mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades municipales y estatales, de trabajadores del campo, de las víctimas, de las familias, que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia y en el bien común, como la familia de Carlos Manzo”.

- Anuncio -

La titular del Ejecutivo federal explicó que el Plan por la Paz en Michoacán estará integrado por al menos tres ejes.

“Seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia, educación, y cultura para la paz. En términos de seguridad y justicia: fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no solamente con la Guardia Nacional, sino en unidades conjuntas, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad Estatal, Fiscalía estatal, enfocada principalmente en homicidios y extorsión”.

Respecto al segundo apartado de desarrollo económico, la Presidenta Sheinbaum sostuvo que se buscarán mejores condiciones para el sector productivo.

Mientras que para el tercer eje, referente a la cultura de paz, la Mandataria federal aseguró que habrá programas de atención a víctimas, diálogos por la paz, becas para jóvenes, construcción de centros comunitarios y programas de arte.

La Presidenta dijo que el gabinete federal se reunirá con diversos sectores de la sociedad michoacana para afinar detalles del Plan, que será presentado formalmente en los próximos días.

“Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia y a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y esperanza”, manifestó.

Por la tarde, la Mandataria encabezó una reunión con el Gabinete Legal y Ampliado para coordinar la organización de consultas sobre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

“En Palacio Nacional encabezamos reunión de Gabinete Legal y Ampliado para coordinar la organización de consultas sobre el Plan Michoacán por la paz y la justicia”, escribió la Mandataria en sus redes sociales.

La Mandataria se reunió con Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad; Ricardo Trevilla; Secretario de Defensa y Raymundo Morales, Secretario de Marina, de acuerdo con una imagen compartida por Sheinbaum.

Igualmente estuvieron presentes Marcelo Ebrard, Secretario de Economía y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de Oficina de la Presidencia, entre otros.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lamentan nivel de debate en San Lázaro; ‘son momentos de rispidez’

Ricardo Monreal lamentó que el debate sobre el Presupuesto de Egresos 2026 se reduzca a mentadas de madre e insultos entre legisladores.

Impulsa Fonatur recuperación de Acapulco; buscan atraer inversionistas

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo está logrando completar en tiempo la primera fase de recuperación del puerto de Acapulco.

Donan predio para la Fábrica de Artes y Oficios en Playa del Carmen

El Cabildo municipal aprobó por unanimidad destinar un terreno a la Secretaría de Bienestar de Quintana Roo.

Destaca Sheinbaum triunfo de un musulmán socialista en Nueva York

Claudia Sheinbaum dijo que es muy interesante lo que ocurrió en Nueva York, con el triunfo del musulmán socialista Zohran Mamdani.