Plantean ajustes para mejorar elección judicial en 2027

Fecha:

  • El Magistrado Felipe de la Mata urgió a que haya cambios constitucionales para mejorar la elección de integrantes del Poder Judicial.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Magistrado Felipe de la Mata urgió a que haya cambios constitucionales para mejorar la elección de integrantes del Poder Judicial en el proceso de 2027.

Sin citar la proliferación de los acordeones en la elección de junio pasado, dijo que debe revisarse el proceso de selección de candidatos, considerar la eliminación de las tómbolas, ajustar reglas de las campañas y el diseño de las boletas, así como implementar el voto electrónico.

“Existieron inconsistencias y errores durante un proceso de creación de las normas, los cuales justo deben ser motivo de reflexión que permitan hacer propuestas y perfeccionar el modelo establecido en la Constitución, en especial de cara a las elecciones de 2027 que ya están a la vuelta de la esquina”, externó durante la inauguración del Observatorio Judicial-Electoral y Congreso sobre la elección judicial, organizado en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Propuso replantear la conformación de los distritos judiciales electorales, para que sean más lógicos, incluyentes y equilibrados.

- Anuncio -

“A mi juicio, la tómbola limita el derecho de los aspirantes a las candidaturas. Debe pensarse en un sistema que valore los méritos, mediante puntajes y elementos que diferencian la trayectoria de las personas, y abandonar la selección de candidatos al azar”, sugirió.

Reconoció que hubo errores en la conceptualización del proceso, aunque elogió, desde su punto de vista, la democratización del Poder Judicial.

“Desde luego hay que destacar que en estas históricas elecciones hubo luces pero también sombras.

“Entre sus luces destaca la democratización del Poder Judicial, así como la participación del pueblo en la elección de sus integrantes, lo cual lo denota de una nueva legitimación democrática que no tiene precedentes ni en México ni en el mundo”, mencionó.

Por otra parte, indicó que hubo una labor “altamente complicada” para resolver 5 mil 500 medios de impugnación.

“No todo fue miel sobre hojuelas”, señaló sobre lo inédito del proceso, la magnitud y lo complejo de las elecciones.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lamentan nivel de debate en San Lázaro; ‘son momentos de rispidez’

Ricardo Monreal lamentó que el debate sobre el Presupuesto de Egresos 2026 se reduzca a mentadas de madre e insultos entre legisladores.

Impulsa Fonatur recuperación de Acapulco; buscan atraer inversionistas

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo está logrando completar en tiempo la primera fase de recuperación del puerto de Acapulco.

Donan predio para la Fábrica de Artes y Oficios en Playa del Carmen

El Cabildo municipal aprobó por unanimidad destinar un terreno a la Secretaría de Bienestar de Quintana Roo.

Destaca Sheinbaum triunfo de un musulmán socialista en Nueva York

Claudia Sheinbaum dijo que es muy interesante lo que ocurrió en Nueva York, con el triunfo del musulmán socialista Zohran Mamdani.