- La Agencia Estatal de Investigaciones se manifestó más allá de tipificar y sancionar delitos cometidos con medios tecnológicos, se debe apoyar que la autoridad investigadora pueda ubicar a los responsables.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Al analizar iniciativas en torno a la ciberseguridad, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se manifestó porque más allá de tipificar y sancionar delitos cometidos con medios tecnológicos, se debe apoyar que la autoridad investigadora pueda ubicar a los responsables mediante el acceso a las direcciones IP de los usuarios de internet y de las aplicaciones.
En una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Justicia y Seguridad del Congreso, el director de la AEI, Esteban Cantú, y el director de Inteligencia y Análisis de la Fiscalía General, Paul Cortez Suárez, coincidieron en que lo importante es darle elementos a la autoridad para ubicar a quienes cometen delitos cibernéticos.
La IP (Protocolo de Internet) es un número único que identifica a un dispositivo en una red.
“Más que el aumento de penas o tipificación de delitos, para nosotros lo importante es que nos ayuden con legislación para tratar de llegar a las personas que cometen el delito, quienes están en el uso del dispositivo digital por el que delinquen, por ejemplo, para tener acceso a las IPs para poder determinar de dónde sale el mensaje, llamada o cualquier delito que se pueda cometer por algún dispositivo.
“Vamos a seguir insistiendo en que nos puedan apoyar más en que, por ejemplo, en el tema de las aplicaciones, la información clave, se pueda tener acceso, algo como lo que se tiene para el caso de las extorsiones telefónicas, en donde las empresas guardan la información por más tiempo y cuando es por el tema de secuestros, pues brindan la información sin necesidad de pedirla ante un juez”.
Cortez Suárez precisó que, como detectives, lo que les interesa saber es quién es la persona y dónde está para poder responsabilizarla.
Martin Santos, del Consejo Ciudadano de Seguridad, dijo que es necesario legislar en materia de ciberseguridad ante las nuevas formas de delinquir, y Cristóbal Cárdenas, de la Secretaría de Economía, dijo que es importante establecer acciones para garantizar la ciberseguridad de las actividades económicas con miras al Mundial de Futbol.
El Diputado local del PRI y presidente de la Comisión de Justicia, Javier Caballero, dijo que con las propuestas se podrán perfeccionar las reformas de la materia en estudio.




