Marchan en por la paz y seguridad

Fecha:

  • Ciudadanos se movilizan este viernes en la denominada “Marcha por la Paz y la Justicia” para exigir un alto a la inseguridad en Michoacán.
STAFF / AR

URUAPAN, MICH.- Ciudadanos se movilizan este viernes en la denominada “Marcha por la Paz y la Justicia” para exigir un alto a la inseguridad, las extorsiones y los asesinatos en Uruapan, Michoacán.

La marcha, difundida por cámaras empresariales, transportistas, gasolineros, colegios de profesionistas y colectivos ciudadanos, partió de la glorieta ubicada entre Paseo Lázaro Cárdenas y Avenida Latinoamérica, para avanzar rumbo a la pérgola municipal.

Además del recorrido, se ha declarado un paro general de actividades.

Negocios, estaciones de servicio, transportistas y comerciantes acordaron suspender operaciones como símbolo de luto y exigencia de justicia.

- Anuncio -

Los manifestantes acudieron con camisas blancas o negras, banderas negras de México en señal de luto, moños negros en negocios y viviendas, globos y cartulinas con mensajes en apoyo a la familia del alcalde Carlos Manzo asesinado el 1 de noviembre.

“Por Grecia, por Plutarco, por Emiliano, por mis hijos, por los tuyos, por Uruapan, por México”, dice una de las cartulinas.

“México, escucha, esta es tu lucha”, lanzó un sector de la manifestación en el trayecto.

“La pérdida de Carlos fue el detonante de un dolor compartido, pero esta movilización es por toda la inseguridad sufrida y por la necesidad de vivir en paz”, dice la convocatoria.

El movimiento se da a un día de que se cumpla una semana del asesinato de Carlos Manzo, ocurrido durante el tradicional Festival de las Velas.

Si bien las manifestaciones ya se habían iniciado desde el lunes, con caravanas de transportistas, bloqueos parciales, marchas en Uruapan, Morelia y Lázaro Cárdenas, la convocatoria del paro elevó el tono del reclamo.

Sectores productivos, como la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (APEAM), han advertido que la violencia y extorsión amenazan la actividad económica del corredor agro-exportador, lo que añade un ingrediente económico al reclamo social.

Los manifestantes piden, entre otras cosas, investigaciones transparentes y políticas de seguridad local.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Activan operativo de búsqueda de pescador desaparecido en la costa de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un intenso operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales.

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP