- Organizaciones empresariales hicieron hincapié en la severidad de la situación, donde los bloqueos han obligado a la suspensión temporal de patrones.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) manifestaron su preocupación por la recurrencia en la toma de vías férreas en México, al alertar que los bloqueos en Guanajuato tienen detenidos 30 trenes con más de 251 mil toneladas de carga varada.
Esto, dimensionaron, equivale a la capacidad de transporte de 9 mil camiones, por lo que ambas organizaciones emitieron un comunicado urgente para pedir la intervención de las autoridades para poner fin a las manifestaciones que, en lo que va del año, suman más de un mes de interrupciones en distintos puntos de la red ferroviaria.
“Concamin y la AMF son sensibles a las demandas de los productores del campo mexicano, así como a cualquier demanda social. Sin embargo, destacan que las interrupciones en las vías generales de comunicación afectan gravemente las cadenas logísticas del país y envían un mensaje negativo sobre la certeza que requiere un servicio estratégico como el ferroviario”, expusieron.
Las organizaciones empresariales hicieron hincapié en la severidad de la situación en Guanajuato, donde los bloqueos en cinco puntos han obligado incluso a la suspensión temporal de patrones en algunos tramos.
“Es indispensable que la red ferroviaria opere con fluidez para garantizar certeza a los usuarios que transportan productos de gran relevancia, como insumos agrícolas, bienes de consumo, vehículos y autopartes, combustibles, e intermodal entre otras”, agregaron.
Las repercusiones de la paralización se extienden hasta el Puerto de Manzanillo, donde el 5 de noviembre se registró un paro ferroviario total que impidió la entrada y salida de cajas de contenedores cargadas o vacías, y afectó el servicio intermodal desde la Ciudad de México y El Bajío hacia centros de consumo como Sinaloa, Nayarit y la Zona Noroeste.
“Los bloqueos generan incertidumbre entre los usuarios, al provocar afectaciones significativas en sus procesos logísticos, con impactos que, de prolongarse, generan cuellos de botella y comprometen el desarrollo de nuevos proyectos vinculados al ferrocarril como medio sustentable para el movimiento de carga”, apuntaron.
“Reiteramos el interés del sector ferroviario y sus usuarios de seguir impulsando a México y por ello pedimos la intervención de las autoridades para poner fin a los bloqueos que comprometen el desarrollo del país”, añadieron.
Los bloqueos en Guanajuato están ligados a las recientes protestas de productores de maíz, quienes exigen mejores precios para su grano. Ayer, campesinos de Celaya, Tarimoro y Salvatierra realizaron un plantón frente a una planta de harina en Silao, que se mantuvo por cerca de 24 horas, en protesta por los bajos precios de compra.
Los agricultores buscan elevar el precio del grano a 6 mil 200 pesos por tonelada, luego de que las negociaciones con el Gobierno redujeran el precio de 6 mil a 5 mil 200 pesos.
Tras el bloqueo, la industria accedió a dialogar con los productores, lo que permitió levantar la protesta temporalmente.
Los reportes de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato confirmaron que durante el día, se registraron cierres totales en diversos puntos de la carretera federal 90 Irapuato – Zapotlanejo y sus ramales, en el municipio de Pénjamo.




