Cae Alejando Vera, ex Rector de UAEM, por Estafa Maestra

Fecha:

  • El desvío de la UAEM fue de los primeros de la Estafa Maestra, a finales de 2013, cuando recibió su presupuesto y envió el 85% a la empresa Evyena Servicios.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Vera, ex Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en el periodo 2012-2018, fue detenido este viernes en Cuautla por elementos ministeriales, presuntamente por el caso de la Estafa Maestra.

 La captura fue reportada a las 11:17 horas, aunque no se detalla qué autoridad la realizó y a dónde fue trasladado.

 “Cuando estuve como responsable del Gobierno de Morelos. Algunos actores políticos montaron una narrativa y campaña de que no se entregaba el presupuesto a la @UaemMorelos. Dijimos que el Rector había malversado el presupuesto y era parte de la estafa maestra. Hoy se empezará hacer justicia #Morelos”, publicó en sus redes el ex Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien estuvo en el mismo periodo que Vera.

 Desde mediados de 2020, el ex Rector fue señalado por la autoridad ministerial por el presunto desvío millonario de recursos federales mediante operaciones inexistentes, como parte de la llamada Estafa Maestra.

- Anuncio -

 El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó la responsabilidad resarcitoria contra Vera, fincada en enero de 2019 por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

 El desvío de la UAEM fue de los primeros de la Estafa Maestra, pues ocurrió a finales de 2013, cuando dicha universidad recibió el monto mencionado desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para luego enviar el 85 por ciento a la empresa Evyena Servicios, que durante las auditorías nunca fue localizada.

 Sin embargo, en 2024 un juez federal concedió un amparo al ex Rector en el que invalida la orden de aprehensión librada en su contra por el caso de delincuencia organizada y el presunto lavado de 77.8 millones de pesos de la Estafa Maestra.

 Al estimar que carece de fundamentos legales, Eutimio Ordóñez Gutiérrez, Juez Cuarto de Distrito en Amparo y de Juicios Federales del Estado de México, concedió la protección de la justicia al quejoso e instruyó resolver de nueva cuenta si debe o no girarse el mandamiento de captura.

 El juzgador determinó que la orden de aprehensión girada desde el 31 de octubre de 2020 carece de motivación y fundamentación, adolece de argumentos confusos, contradictorios e inconsistencias y no detalla cuáles son las pruebas para sustentar los delitos.

 Desde esa fecha, la FGR continuó con la investigación contra Vera.

 Esto porque ese fallo del juez no fue definitivo, por lo que seguramente fue impugnado para que un tribunal colegiado en materia penal defina si debe reponerse el procedimiento.

 El caso, ante la petición de la FGR, regresó a un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez para que resuelva nuevamente si ordena o no la aprehensión, lo que derivó en la captura de Vera este viernes.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 20 de noviembre del 2025

Jueves 20 de noviembre del 2025

Represión de Peña Nieto contra el magisterio: dos sexenios sin justicia

Zósimo Camacho En el ámbito educativo, la promesa de justicia...

La sed de justicia… y la sed de Niagara Bottling

POR KUKULKAN EN EL POBLADO de Soyaniquilpan de Juárez, Estado...

UIF y Tesoro bloquean una red de narco y lavado

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informaron sobre la identificación de 19 objetivos relacionados con narcotráfico.