- La construcción del Puente Nichupté tiene un avance global de 90.2 por ciento, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CANCÚN, Q. ROO.- La construcción del Puente Nichupté tiene un avance global de 90.2 por ciento, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
El que será el puente más largo del país entró en su etapa final de construcción, a unas semanas de que sea inaugurado por las autoridades, en diciembre próximo.
La obra de infraestructura busca mejorar la movilidad al reducir en hasta 45 minutos los tiempos de traslado entre las zonas urbana y hotelera, en beneficio de trabajadores y turistas.
Desde el domingo a media noche inició en el Bulevar Kukulcán el cierre total del tramo Cancún–Aeropuerto, del km 12+500 al km 13+500, por la construcción del entronque, parte de las obras del Puente Vehicular Nichupté.
Se implementó un carril de contraflujo hacia el Aeropuerto, mientras que la circulación hacia la Zona Hotelera continúa con normalidad.
Para la mandataria quintanarroense el Puente Nichupté transformará la movilidad en Cancún, al descongestionar el tráfico y mejorar la calidad de vida de miles de familias que diariamente transitan por el Bulevar Kukulcán.
El proyecto de infraestructura tiene una longitud total de 11.2 kilómetros, de los que 8.8 corresponden a un viaducto elevado sobre el cuerpo lagunar, mismo que representará también una vía alterna de desalojo en caso de emergencia, como las tormentas tropicales o los huracanes.
La construcción de la mega obra comenzó en 2022, y se consolida como una de las más ambiciosas y sostenibles del país, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
En la construcción de la estructura participan más de 850 trabajadores y 92 máquinas que trabajan simultáneamente en seis frentes activos.
La obra con una inversión estimada en más de 9 mil millones de pesos contará con tres carriles de circulación uno por cada sentido y otro reversible ajustable a las necesidades vehiculares, y sobre los que se podrá transitar a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.
El puente contará también con una ciclovía para impulsar la movilidad sustentable, tendrá andadores y paraderos peatonales para que sea también una atracción turística.
El trazo vial tiene dos puntos de conexión, en el oeste a la zona urbana con el distribuidor vial Kabah, y al este con el bulevar Kukulcán, a la altura del kilómetro 13 cercano a la plaza del mismo nombre.
De acuerdo con los avances difundidos, se ven concluidas la obra civil de la rampa de ascenso de la vialidad a la laguna y se trabaja en la de descenso a la vialidad.
Algunas de las características relevantes son que sobre el área natural protegida Manglares de Nichupté se colocó un tramo metálico tipo arco de 100 metros para sortear una gran oquedad sumergida, del cual se colocó la última loza de concreto el octubre pasado.
Entre los trabajos que restan está la colocación de señalética, la delimitación de carriles de circulación y del sistema de iluminación.




