Empresas de EU presionan por apertura de energía en México

Fecha:

  • Más de 14 mil firmas manufactureras de Estados Unidos, alertaron que las condiciones de mercado en México obstaculizan la inversión en plantas de energía y telecomunicaciones.
STAFF / AR

WASHINGTON, EU.- Más de 14 mil firmas manufactureras de Estados Unidos -incluidos conglomerados como 3M y Johnson & Johnson- alertaron que las condiciones de mercado en México obstaculizan la inversión en plantas de energía y telecomunicaciones, insumos que consideran críticos para sus propias operaciones.

Agrupados en la National Association of Manufacturers (NAM), las firmas acusaron ante la Administración Trump también que las reformas constitucionales de 2024 -incluyendo al Poder Judicial y para desaparecer reguladores autónomos- dejaron a los inversionistas de EU sin un acceso a procesos justos en México.

“La energía y las telecomunicaciones son insumos críticos para la manufactura. En este momento crucial, sin embargo, el difícil clima de inversión sigue siendo un obstáculo importante para establecer instalaciones de energía y telecomunicaciones en México”, dijo la agrupación en un escrito a la Administración Trump.

“El sector manufacturero -que incluye desde fábricas de semiconductores y centros de datos de inteligencia artificial y semiconductores hasta plantas siderúrgicas y automotrices- requiere acceso a energía accesible y confiable, así como conectividad de banda ancha de alta velocidad”, dijo la agrupación sobre México.

- Anuncio -

Incluyendo a gigantes como Caterpillar y Lockheed Martin, las firmas manufactureras denunciaron en un escrito ante la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR) que el acceso a energía en México se agrava ante las políticas energéticas de México para privilegiar a sus empresas paraestatales de energía.

“Para muchos productores y distribuidores de energía de EU, México está prácticamente cerrado para hacer negocios. El Gobierno de EU debe promover protecciones fuertes para la inversión transfronteriza de EU en energía, destinada a impulsar la industria manufacturera estadounidense en México y EU”, dijeron.

Fundada en 1895, la National Association of Manufacturers (NAM) advirtió que la política energética iniciada en el Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para favorecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha provocado pérdida de oportunidades.

“La competencia injusta de las empresas paraestatales genera ineficiencias en el mercado, mayores costos para los consumidores industriales y pérdida de oportunidades comerciales para las empresas manufactureras en EU”, dijo la NAM, cuyos miembros tienen alta presencia en territorio mexicano.

“Muchos de los problemas planteados en las consultas de 2022 en torno a las políticas energéticas de México en el marco del T-MEC se han agravado”, dijo la NAM en su escrito de 27 páginas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Busca México crear centro de súper cómputo, en coordinación con Barcelona

El Gobierno de México busca crear el Centro Mexicano de Supercómputo que comenzaría a operar en enero de 2026.

Buscan evitar engaños con la propiedad de la tierra en Playa del Carmen

La presidenta municipal Estefanía Mercado presentó al titular de la dirección de Vivienda y Regularización, que trabajará para prevenir fraudes y abusos, y contribuir a garantizar la legítima propiedad inmobiliaria.

Contempla Sheinbaum festejo de 4T ante protesta de ‘Generación Z’

Claudia Sheinbaum señaló que, frente a las protestas de la “Generación Z”, considera realizar un festejo por los siete años de la Cuarta Transformación.

Abren Pachuca y Pumas play in del Apertura 2025

Este jueves la Liga MX retoma la actividad con el ‘play in’, el torneo Apertura 2025 será el último en usar este formato