Retirarán slots a aerolíneas ineficientes

Fecha:

  • Con la nueva propuesta de distribución de slots hecha por el Gobierno mexicano para atender la presión de EE.UU., podrían retirarse slots a aerolíneas consideradas ineficientes.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva distribución de slots que propuso el lunes pasado el gobierno mexicano ante la presión del gobierno de Estados Unidos, para resolver la disputa aérea en torno al Acuerdo Bilateral en Servicios Aéreos, especialistas consideran que el gobierno podría quitar slots a aerolíneas ineficientes.

Rogelio Rodríguez indicó que la redistribución a la que elude el gobierno es para tratar de cumplir con el Acuerdo aéreo, y aunque éste no enfatizo en cómo sería, se pueden prever dos escenarios posibles.

“La redistribución en un primer escenario es que las aerolíneas mexicanas, principalmente Aeroméxico ofrezcan algunos de sus horarios de manera ‘voluntaria’. Lo cual permitiría que entrará Delta y otros operadores americanos, y se quite la presión que se tiene (sobre el tema)”, destacó.

Agregó que no hay que olvidar que la aerolínea esta peleando su Alianza con Delta, por lo que dar algunos slots voluntariamente a su controlador (Delta) ganaría mucho, pues seguiría manteniendo su estrategia privilegiada.

- Anuncio -

En un segundo escenario, dijo, en un aeropuerto saturados los slots “no son eternos” para los operadores, es decir estos los pueden perder si son ineficientes y tienen muchas demoras y afectan la operación de un aeropuerto en condición de saturación. 

“En ese escenario a cualquier aerolínea, nacional o internacional, se le puede quitar un slot por no cumplir con el reglamento de operación de horarios. Es decir, si un usuario está teniendo demoras imputables e incumplimiento de horarios se le podría quitar”, explicó.

El especialista indicó que esto traería una afectación natural lo que les pegaría a los pasajeros, pues se quitarían slots a las aerolíneas ineficientes y se perderían conectividad en algunos destinos nacionales.

El especialista comentó que, si solo por cumplir con el Acuerdo bilateral el gobienro mexicano le va a dar slots a las aerolíneas americanas, alguna aerolínea mexicana podría presentar un amparo alegando discriminación.

“Es decir está bien que saquen a las aerolíneas ineficientes, pero por qué le vas a dar a ellos (a las americanas) nada más por cumplir con el Acuerdo, si yo operador nacional cumplo con mi concesión y las leyes”, refirió.

Cabe recordar que el 23 de abril del 2023, el AICM dio a conocer la segunda fase de su plan denominado “Acciones para garantizar los estándares de calidad y seguridad operaciones óptima”, en la que anunció ocho medidas básicas, entre ellas que si un plan de vuelo no cuenta con un horario de salida no se autoriza el plan de vuelo, entre otros.

Rodríguez agregó que Sheinbaum adelantó que para el próximo año entrará en operación un nuevo sistema digital de gestión de slots para mejorar la distribución entre las aerolíneas, lo que podría dar pie para que se incrementaran las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Lo anterior, señaló, bajo el argumento de eficiencia operativa y bajo esa tesitura de que se daría una señal de que se estarían ordenando los horarios en el aeropuerto capitalino.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Avanza Cancún con disciplina financiera

Refuerza Ana Paty Peralta manejo financiero sin nuevos impuestos para 2026.

Insisten en la extinción de dominio de plazas chinas; ‘nos va a llevar tiempo’

La Secretaría de Economía mantiene su postura de aplicar extinción de dominio a inmuebles vinculados con comercio de mercancías importadas de forma irregular, especialmente de China.

Enfocan más apoyos a maíces nativos, tras protesta de agricultores

El gobierno federal insiste en el apoyo a pequeños productores, a través de la iniciativa “El maíz es la raíz”.

Busca México crear centro de súper cómputo, en coordinación con Barcelona

El Gobierno de México busca crear el Centro Mexicano de Supercómputo que comenzaría a operar en enero de 2026.