- Se perjudica a más de 9 mil personas por el uso de una cartografía irregular, en la que se reconoce sólo a 33 de 78 comunidades colindantes con Campeche.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- Con la imposición de una cartografía que reconoce como parte de Quintana Roo a sólo 33 de 78 comunidades de la zona limítrofe con Campeche, más de nueve mil ciudadanos no han conseguido registrarse como electores de Quintana Roo.
El representante legal de los habitantes afectados que se asumen como habitantes del estado, Andrés Blanco Cruz, advirtió que las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) usan indebidamente un plano distinto al que existe en la Constitución General.
En el mapa aprobado en el Consejo General desde hace más de 20 años, se establecen de manera irregular las localidades que pertenecen a cada estado, motivo por el cual existe un litigio por los límites territoriales entre Quintana Roo, Campeche y Yucatán, mismo que sigue sin resolverse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para el representante de los quejosos, las autoridades del Instituto se han extralimitado en sus funciones, al carecer de facultades para determinar el uso de una cartografía ilegal, en la cual se determina las localidades que pertenecen a cada estado, aseguró
Con el uso de este mapa y la negativa de los funcionarios se ha impedido atender e inscribir a los ciudadanos en los módulos del registro para otorgar a los solicitantes la credencial de elector con domicilio en Quintana Roo.
Para Andrés Blanco Cruz, desde el órgano electoral se violenta el derecho a votar y ser votado de los habitantes del estado.
Con esta determinación arbitraria, dijo, existen al menos nueve mil ciudadanos de 45 localidades afectadas, como el Carmen ll, 5 de mayo y Niños Héroes, por mencionar algunas.
Las personas que habitan en las comunidades mencionadas y muchas más, se han quedado sin la posibilidad de tener la credencial para votar, la cual requieren también para identificarse en trámites antes oficinas de los tres niveles de gobierno.
El representante legal aseguró que hace años existió un acuerdo, mediante el cual las representaciones del INE en Quintana Roo y Campeche instalaron módulos de credencialización.
En los últimos meses, sin embargo, las personas que presentan comprobantes de domicilio de alguna de las 43 localidades identificadas son rechazadas porque supuestamente forman parte del territorio de Campeche.
Lo anterior, no sólo afecta el empadronamiento o cualquier otro trámite, sino que priva a los solicitantes de contar con un documento de identificación oficial reconocido, a menos de que se actualice como habitante de Campeche.
Debido a que las autoridades del INE en Quintana Roo dejaron de enviar los módulos itinerantes, las personas se han visto obligadas a acudir a Chetumal a realizar el trámite, pero reciben la misma negativa con el argumento de estar fuera de la cartografía utilizada por el organismo.
Blanco Cruz adelantó que sus representados podrían interponer un recurso legal ante el Poder Judicial de la Federación para que se revise jurídicamente la situación y por la orden de un juez se garanticen los derechos político-electorales de los quintanarroenses.




