Alertan licitación irregular de credenciales en INE

Fecha:

  • Carla Humphrey, consejera del INE, afirmó que sí existe preocupación entre sus homólogos por las condiciones e inconformidades en las que se está licitando la credencial de elector.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Carla Humphrey, consejera del INE, afirmó que sí existe preocupación entre sus homólogos por las condiciones e inconformidades en las que se está licitando la credencial de elector.

Incluso, advirtió, el ambiente en el que se está desarrollando podría provocar que se acuse al Instituto de realizar una convocatoria “a modo” para que gane una empresa en particular, por lo que este jueves exigirán una explicación a los funcionarios a cargo.

Recordó que el compromiso del Registro Federal de Electores era que el procedimiento estaría listo en agosto, por lo que existe un desfase de casi tres meses.

La licitación comenzó la semana pasada con sesiones para aclaraciones a dudas de las empresas aspirantes, por lo que ahí se acusó una licitación “fast track” e, incluso, advirtieron que con las características solicitadas se buscaba favorecer a ciertas empresas.

- Anuncio -

La licitación de la credencial de elector es la más importante del Instituto Nacional Electoral (INE), pues el contrato por producir más de 94 millones 167 mil credenciales es hasta el año 2031.

Para todo el proceso de actualización, producción y expedición de la credencial de elector, anualmente el organismo destina más de 4 mil millones de pesos, la tercera parte de su presupuesto.

“Es algo que me tiene muy preocupada porque ya se había atrasado mucho. Me llama la atención que las convocatorias tengan que ser consultadas con los proveedores. Desde mi punto de vista hay un desfase, mañana (hoy) vamos a ver si ese desfase tiene una implicación importante respecto a la producción de las credenciales”, indicó.

Consideró que, de ser cierto que se busca una licitación a modo, sería un acto ilegal.

“A mí me parece que eso es un ilícito, obviamente, y eso da lugar para que se pueda imponer la convocatoria. El tema es que estás haciendo esta convocatoria a modo solamente para que una de las empresas sea la que gane.

“Este Instituto siempre está caracterizado por tener licitaciones abiertas y yo esperaría que ésta lo fuera, obviamente. Pediré que se nos explique en qué va, por qué se ha tardado tanto, por qué no se ha emitido la convocatoria”, indicó.

DIRECTOR ADMINISTRATIVO, EN LA MIRA

El nuevo director de Administración, Jesús Octavio García González, está en la mira de los consejeros, pues en los últimos años ha sido representante legal de consorcios dedicados a la producción de documentación electoral, por lo que temen beneficie a empresas con las que tiene lazos.

Por ejemplo, en el proceso electoral pasado, fue representante del Corporativo Zeg, que ganó una licitación de 33 millones de pesos del Organismo Electoral Campeche para la compra de material electoral y equipos para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Mientras que en 2021 lo fue de la empresa Cajas Graf, en una licitación del instituto de Jalisco, y del organismo en Veracruz, donde ganó tres elecciones seguidas.

A ambas se les liga con la empresa LithoFormas, que está compitiendo por la producción de credenciales.

En su currículum afirma que desde 2018 hasta el momento de su contratación, el 21 de septiembre pasado, era director adjunto del despacho Roca García y Asociados.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, lo nombró encargado de la Dirección de Administración, sin la opinión de consejeros.

Tanto Dania Ravel como Carla Humphrey afirmaron que ni siquiera les compartieron su currículum, por lo que tuvieron que solicitarlo, pues es el segundo cargo más importante en el INE.

“Si esto (su nombramiento) se hubiera llevado al Consejo, pues por supuesto (que la relación con empresas dedicadas a materiales electorales) son cosas que tendríamos que revisar, pero no es así”, indicó Ravel.

Debido a que los directores son electos unilateralmente por Taddei, Humphrey consideró que debería crearse una Comisión de Administración para que licitaciones de impacto, como la producción de la credencial sean revisadas por todos los consejeros.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Harfuch achaca a CJNG el asesinato de Carlos Manzo

Omar García Harfuch afirmó que el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue cometido por una célula criminal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Se victimiza organizador de Marcha Z

Edson Andrade, uno de los organizadores de la marcha de la Generación Z el pasado sábado, acusó a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a Morena de persecución.

Señalan que exatleta olímpico controla red de tráfico y lavado

Ryan Wedding no sólo controla desde México una organización de tráfico de cocaína también está involucrada en lavado de dinero que llega a Europa.

Afirma EU que Cártel de Sinaloa protege a delincuente canadiense

El Gobierno de Trump reveló que el canadiense Ryan Wedding recibe protección del Cártel de Sinaloa y apoyo de altos mandos policiales mexicanos para localizar objetivos criminales.